Álvarez Cascos asegura que habrá cada vez atentados a medida que se acerque el fin de ETA
"A medida que se vaya acercando el fin de ETA se producirá un número mayor de atentados", dijo ayer el vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, al analizar la última acción terrorista de ETA, que costado la vida al teniente coronel Jesús Cuesta Abril. Álvarez Cascos reiteró que no habrá diálogo mientras ETA siga matando. ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró que "'ETA no pretende negociar, sino ganar la batalla". Y José María Atutxa, consejero de Interior del Gobierno vasco, pidió que se modifique la legislación para actuar contra quienes alientan el terrorismo.
Álvarez Cascos, en declaraciones a Radio Nacional, expresó su convencimiento de que la lucha contra. ETA se está desarrollando con éxito, pero también advirtió que hay que moderar el optimismo porque "el grado de desesperación de esos criminales" entrañaría la posibilidad de actos más rechazables. El vicepresidente alertó sobre el aumento de los actos terroristas a medida que se va acercando, dijo, el fin de ETA. Al referirse a los dirigentes de HB que han anunciado "un año de conflicto", Cascos subrayó que este tipo de manifestaciones pone en evidencia que "detrás de ETA hay cómplices que respaldan estas acciones". Rechazó cualquier negociación con la banda terrorista mientras "no se modifique inequívocamente la voluntad de continuar haciendo uso de la violencia".También el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, se mostró cauto en su valoración de la lucha contra ETA en unas declaraciones en Onda Cero. Y si hace unos días hablaba del "ruido" y de 1a manera chapucera" de la banda terrorista al referirse al lanzamiento de granadas sobre el aeropuerto de Barajas, ayer endurecía sus expresiones y sus calificativos. El ministro negaba a ETA la más mínima intención negociadora y señalaba que la banda "tiene una mentalidad bélica. Lo que no tenemos nosotros lo tienen ellos. Tienen una mentalidad de guerra. Quieren que nosotros perdamos la batalla y que negociemos con ellos, pero no porque tengan ánimo de paz, sino porque tienen ánimo de victoria. Quieren que tengamos el desánimo y la desconfianza". Mayor también advertía contra el exceso de optimismo. "Cuando hay éxitos tenemos que ale amos de la eufória".Reflexión común
Tuvo también duras palabras para las amenazas del parlamentario de HB Jaime Iribarren que había augurado poco antes del asesinato a tiros del teniente coronel Jesús Cuesta Abril "un futuro inmediato de gran sufrimiento" si el Gobierno no dialogaba con los interlocutores de los presos de ETA. Mayor Oreja pidió una "reflexión conjunta con la Justicia para que no se tenga la impunidad que en ocasiones se tiene". El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, fue más allá y exigió ayer desde Bruselas al ministerio fiscal que persiga las declaraciones realizadas por el parlamentario navarro de Herri Batasuna (HB) Jaime Iribarren.
Atutxa indicó que hay que poner orden" en toda esta serie de declaraciones realizadas por los dirigentes de la izquierda abertzale. "Yo entiendo que debe intervenirse [el ministerio fiscal] y debe ponerse orden, y si realmente somos conscientes de que el instrumento legislativo no es válido en este momento, debemos modificarlo porque no podemos continuar escuchando barbaridades; es decir, arengas como las que constantemente vienen escuchándose de boca de dirigentes que ordenan, o de alguna manera indirectamente están ordenando, lo que después se convierte en un asesinato, en un secuestro, en un chantaje permanente", subrayó el responsable de Interior en Euskadi en su visita al Parlamentó Europeo.La misma tarde del atentado, el fiscal general del Estado, Juan Cesáreo Ortiz Úrculo, indicó que, "una vez efectuadas las comprobaciones pertinentes, va a procurar iniciar actuaciones ante el juez o tribunal competente para determinar si los hechos son constitutivos de delito". Según explicaron fuentes de la fiscalía vasca, Jaime Iribarren es parlamentario navarro, por lo que la fiscalía competente sería la de esa comunidad autónoma. Pero al haber realizado las declaraciones fuera de Navarra, pasa a ser competencia directa del Tribunal Supremo.Por su parte, el diputado socia lista y ex ministro Juan Alberto Belloch pidió que se deje de lanzar el mensaje de que habrá perdón para los terroristas si dejan de matar. En su opinión, esta actitud "produce el efecto de hacer creer que la solución está en sus ma nos". El ex ministro señaló que políticos y medios de comunicación debían de pensar que el terrorismo es "sobre todo propaganda animada" y, en consecuencia, sería bueno "imponernos una limitación verbal".El portavoz del PNV, Joseba Egibar, denunció que las declaraciones de los portavoces de HB cuentan con asesoramiento de algún letrado. "Antes de proferir su aseveraciones", dijo, "pasan por un cedazo jurídico". Rosa Aguilar, portavoz del grupo parlamentario IU-IC, dijo que con este atentado "ETA ha disparado contra el acercamiento de los presos vascos", y acusó al parlamentario de HB Jaime Iribarren de ser "un' pregonero" de los terroristas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Treguas terroristas
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia Gobierno
- Francisco Álvarez Cascos
- Gobierno de España
- Negociaciones ETA
- PP
- VI Legislatura España
- Política antiterrorista
- Legislaturas políticas
- Gente
- ETA
- Gobierno
- Lucha antiterrorista
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Grupos terroristas
- Política
- Administración pública
- Terrorismo
- Sociedad