_
_
_
_

De la fiducia Banesto. 'El Mundo' al fantasma Perote- 'Viriato'

En las elecciones norteamericanas de noviembre de 1992, el equipo de Clinton acuñó un slogan para centrar el debate: "¡Es la economía, estúpido!".Tras conocer los argumentos de El Mundo, uno se ve tentado a trasladar, sin ningún ánimo de ofensa, el lema clintoniano: "¡Es Viriato, estúpido!". El fantasma de Viriato, nom de guerre utilizado por el coronel Juan Alberto Perote, Jesús Santaella y Pedro J. Ramírez, bajo la batuta del maestro de ceremonias Mario Conde, para encubrir la fuente de información de El Mundo, pasó por estas páginas el pasado miércoles 18. Pero para Ramírez no tenía ninguna importancia, Otra vez el domingo 22 se volvió a informar sobre el asunto en estas páginas. Se decía que Jesús Santaella, abogado de Mario Conde y de Juan Alberto Perote, citó al director del citado periódico para declarar ante el juez militar Jesús Palomino Yébenes, el 20 de junio de 1995. Se añadía que el periodista declaró que uno de sus informantes en el escándalo de las escuchas se llamaba Viriato y que Perote no era su fuente. "Rotundamente no", dijo.Todo esto no tendría relevancia si no fuera por un hecho espectacular: Viriato es el nombre que utilizaban Perote y Santaella en conchabeo con Ramírez para definir a la personalidad anónima que hacía llegar el material al ya citado periódico. Existen cartas, textos e instrucciories cursadas por Perote a Pedro J. a través de Santaella. La impostura de armar en su momento el juego descrito conduce, lógicamente, a la de negarlo ahora. El que lo hace, pues, es un impostor.

Sin embargo, si juegas con Mario Conde juegas con fuego. El abogado y ex fiscal que trabaja pata él, Mariano Gómez de Liaño, se convierte en su socio en una fundación secreta, en Liechtenstein, desde el mismo comienzo, 1989. El abogado y ex funcionario del ministerio de Justicia que trabaja para él, Jesús Santaella, asume con gusto y placer el papel de portavoz de chantajistas, en el despacho de José Barrionuevo, en el Congreso de los Diputados, entregándole el documento Conclusiones para gestar un pacto que tape el GAL, o en el mismo Palacio de la Moncloa, con González y Belloch. Y con el periodista, como Pedro J. y sus socios, pasa otro tanto en el campo financiero: cuando Conde mete a Banesto en El Mundo lo hace a través de fiduciarios varios.

Ahora ya es público que Banesto tenía en la época de Conde un 4,54% en el citado diario.Pero es interesante saber cómo se hizo. Del mismo modo que el nombre utilizado en la cobertura del escándalo de las escuchas y de los papeles del Cesid es el nombre Viriato (el nombre que corresponde a Perote), en la cobertura de la participación de Banesto en el diario se llama Consultores Asociados Técnicos en Promoción y Comunicación. La titularidad de Banesto sólo fue legal el 1 de julio de 1994, seis meses después de la intervención del banco.

Senderos bifurcados

La operación tiene senderos bifurcados. Mario Conde, con el dinero de Banesto, prestó a una sociedad de varios accionistas de El Mundo, encabezada por su presidente, Alfonso de Salas. La sociedad se llamaba Publicaciones y Proyectos,, domiciliada en Sánchez Pacheco, 61, Madrid, sede inicial del periódico.Hay dos préstamos de Fincas y Valores-BGN SA, del grupo Banesto. Uno de 150 millones de pesetas, con fecha 2 de junio de 1989, con vencimiento el 2 de junio de 1994. Poco tiempo despues, en octubre de 1989, De Salas y los demás accionistas vendieron Publicaciones y Proyectos a un testaferro, el abogado Pedro Hernández Mora Belmar.El primer crédito fue cancelado el 27 de diciembre de 1990. Hay un segundo préstamo a Publicaciones y Proyectos, y . a en manos del fiduciario Hernández Mora Belmar el 27 de diciembre de 1990 con vencimiento 2 de junio de 1994. Los bienes de Publicaciones y Proyectos son dos paquetes de títulos de Unidad Editorial, editora de El Mundo. Un paquete de 1.201.500 acciones y otro de 1.762.200 acciones.En diciembre de 1992, Hernández Mora Belmar decide acabar con la fiducia, lo que lleva a Rafael Pérez Escolar, consejero de Banesto, a sugerir a Carlos García Pardo la sustitución a través de una nueva fiducia. La firma de García Pardo, Consultores Asociados Técnicos en Promoción y Comunicaciones S.A., adquiere Publicaciones y Proyectos el 15 de diciembre de 1992. Y el 23 de diciembre, Banesto abre una póliza de crédito a favor de Publicaciones y Proyectos, ahora en poder de. Consultores- Asociados, por valor de 465 millones de pesetas, préstamo con vencimiento el 23 de diciembre de 1993. La garantía son Ios dos paquetes mencionados de Unidad Editoral-El Mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La fiducia fue descubierta por los nuevos administradores de Banesto. El dinero del crédito se usó hasta 530 millones. No fue devuelto en época de Conde y en el documento hallado el nombre del- beneficiario último, esto es Banesto, aparece en blanco. En otros términos, Conde era lo suficientemente pragmático como para utilizar un mecanismo algebraico. Ya vería si el 4,54% de El Mundo -dado en garantía del préstamo- seria para Banesto o para sí mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_