_
_
_
_
LA CRISIS DE LA AUDIENCIA NACIONAL

La ministra de Justicia cree "preocupante" la situación en la Audiencia Nacional

La dimisión del presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Siro García, y la decisión del Fiscal General del Estado, Juan Ortiz Úrculo, de abrir expediente a varios fiscales del organismo han suscitado reacciones en ambientes políticos y jurídicos. La más señalada ha sido la de la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, quien calificó ayer de "preocupante" la situación creada. El diputado socialista Juan Alberto Belloch, ex ministro de Justicia e Interior, expresó su opinión de que la crisis debe ser debatida en el Congreso. La dimisión y los expedientes son el resultado de la guerra interna que estalló en la Audiencia Nacional en relación a los sumarios por las acciones de los GAL.

Mariscal se refirió ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados a la posibilidad de que Siro García reconsidere su decisión, y admitió que algunos magistrados le han expresado su desánimo por las críticas contra la Audiencia. La ministra trató de restar importancia a los expedientes y señaló que son sólo el resultado de una inspección para conocer si realmente han existido o no irregularidades sancionables. "Yo comprendo", dijo, "que la palabra expediente alarma, pero eso es normal en la vida de cualquier funcionario, y los fiscales son funcionarios".Mariscal añadió que el traslado del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, es competencia del Consejo de Ministros, que debe decidir al respecto, previa resolución en ese sentido del fiscal del Estado.

Por su parte, Juan Alberto Belloch, ex ministro de Justicia e Interior y portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, comentó que si el Consejo de Ministros da su aprobación al traslado del fiscal Aranda se confirmará la tesis de que el PP y el Gobierno de José María Aznar consideran que la Fiscalía "depende del Gobiemo de la nación". La crisis demuestra, añadió, que 11 están pasando cosas muy importantes y graves".

Belloch apoyó el planteamiento del presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, de que el tema "debe llevarse al Parlamento". Insistió en que ha de distinguirse entre los expedientes disciplinarios contra fiscales y el caso de Aranda. En este último caso, señaló, "se pone de manifiesto que el fiscal del Estado ha perdido su confianza política en él".

El diputado socialista precisó que el problema de la crisis de la Audiencia "no es un incidente mínimo como dijo el presidente del Consejo General del Poder Judicial, ni un problema técnico como afirmó la ministra de Justicia". Añadió que hay que empezar por determinar cuál es el papel de la Audiencia Nacional en el sistema judicial español.

A las reacciones de Mariscal y de Belloch se sumaron en cascada las del PP, que considera acertada la actuación de Ortiz Úrculo; la de Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso, según el cual se está creando, "un ambiente muy turbio" para pasar cuanto antes la página de los GAL, y las de asociaciones de jueces y la de fiscales jefes de otras Audiencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_