_
_
_
_

Información íntima de los madrileños circula sin control municipal

Datos personales de millones de madrileños, como el domicilio, marca de coche que usan o impuestos que tienen pendientes con la Hacienda local, han podido circular sin control del Ayuntamiento, según se desprende del informe de la Agencia de Protección de Datos (APD) sobre la gestión de multas cedida por José María Alvarez del Manzano, alcalde de Madrid, a la empresa EDS. La agencia recomienda al gobierno municipal que establezca controles para comprobar la salida de información.

Más información
Personal sin formación

La agencia se muestra concluyente en su informe, dividido en cuatro apartados, especialmente en los aspectos relativos a la seguridad y las medidas a adoptar para reparar las deficiencias detectadas. "El nivel de defensa frente a la revelación no autorizada de información es muy bajo", afirma la APD, para señalar a continuación: "No están definidos ni documentados los procedimientos de gestión de usuarios (como modificaciones de datos, altas y bajas), dependiendo los mismos del criterio de cada responsable".Con todo, los términos más concluyentes del informe de a agencia son las recomendaciones que, "dada la inexistencia de Reglamento de Seguridad", hace al gobierno municipal del PP. "Se deberían definir zonas de acceso restringido dentro del departamento de gestión integrada de multas y establecer, en los accesos a dichas zonas, controles de entrada y salida para verificar que tanto las personas como los materiales que entran o salen de las mismas tienen la correspondiente autorización para hacerlo", afirma la APD. "Estos controles", continúa, "deberían incluir, ya fuera por medios técnicos o humanos, la revisión de bolsos, carteras, maletines, etcétera, portados por las personas para detectar posibles entradas o salidas no autorizadas de material".

El informe, enviado el pasado día 8 por la APD al Defensor del Pueblo, es fundamental para que éste pueda contestar a las quejas presentadas por Juan Barranco, portavoz municipal socialista, como senador, y por la Asociación para la Defensa contra los Abusos de la Circulación.

El Defensor del Pueblo, que pidió ese informe a la agencia al no entregárselo el alcalde en la documentación que requirió al Ayuntamiento, afirmó ayer que la resolución sobre las quejas "debería estar formulada antes de fin de año".

El gobierno municipal se ha negado a facilitar, tanto a la oposición como a la prensa, el resultado de la inspección de la agencia de datos argumentando que se trata de un documento "absolutamente confidencial, según la APD".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Claro y por escrito

En la dirección de ese organismo, adscrito al Ministerio de Justicia, señalaron ayer a EL PAÍS, en cambio, que el Ayuntamiento puede "difundir el informe". Los inspectores de la APD consideran en el mismo que el Ayuntamiento debe establecer "claramente y por escrito" los procedimientos y mecanismos para que todos los datos de carácter personal relativos a la gestión de multas se eliminen irreversiblemente en el momento en que los soportes magnéticos utilizados dejen de estar asignados a ese proyecto". Además, insiste la APD, se "debería habilitar algún lugar seguro y de acceso protegido y restringido para el almacenamiento de los soportes magnéticos utilizados en la grabación de los boletines de denuncia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_