_
_
_
_

El presidente del Gobierno español, muy satisfecho con los resultados

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, se mostró ayer muy satisfecho de sus entrevistas con nueve presidentes latinoamericanos realizadas en la primera jornada de la VI Cumbre Iberoamericana. "Estoy muy satisfecho de las conclusiones. ( ... ) Creo que se ha hecho un buen trabajo que vamos a ratificar los jefes de Estado y de Gobierno", declaró en conferencia de prensa.Aznar se ha entrevistado ya con los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Chile, Brasil, Venezuela, México, Colombia, Uruguay y Panamá. Las reuniones con el resto de jefes de Gobierno continuarán a lo largo del día de hoy. "Hemos abordado cuestiones generales de la cumbre, y cuestiones bilaterales dentro de lo que es un excelente marco de relaciones entre Espana y cada uno de esos países. Hemos aprovechado también para hablar de algunas cuestiones concretas pendientes, que en algunos casos podemos ratificar en estos días, y en otros hemos trazado el camino para trabajar en el futuro con claridad".

Más información
La cumbre pedirá a EE UU que no aplique la ley Helms-Burton
Fidel, ante la tumba de Allende
El primer encuentro entre Aznar y Castro concluye en un rotundo fracaso

Aznar insistió en el compromiso de su Gobierno con todo lo que signifique el desarrollo de la democracia, de las libertades, de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Este último asunto constituirá el punto fundamental de la VII Cumbre Iberoamericana, en Venezuela.

Chile y el 'caso Soria'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente español no regateó elogios para Chile y su Gobierno, convertidos en un modelo de desarrollo economico y político para América Latina, según la dirección del Partido Popular. "La cumbre ha acertado muy bien en el planteamiento de las cuestiones", destacó Aznar. "Todas las entrevistas bilaterales han sido hasta ahora francamente satisfactorías", remachó.

Respecto al seguimiento de los acuerdos de las cumbres, a las que siempre se acusa de fomentar la retórica política sin aportar resultados concretos, el presidente del Gobierno español se mostró dispuesto a ayudar a que se constituya un órgano de seguimiento de sus conclusiones. finales. "Creo que sería un buen momento para crear un centro de estudios. políticos, a nivel iberoamericano, en el cual la experiencia española de nuestro Centro de Estudios Constitucionales podría ser una. buena medida". Este centro permitiría, añadió, "saber en todo momento la temperatura de lo que significa la salud de nuestras democracias, nuestras libertades y nuestros derechos humanos".

Aznar no quiso entrar a valorar la situación creada tras la decisión del Tribunal Supremo de Chile de no procesar a los militares acusados de asesinar a Carmelo Soria, funcionario español de un organismo internacional durante la dictura, de Pinochet. La familia protestó la concesión de la amnistía a los acusados del crimen y busca que el actual Gobierno chileno ofrezca una reparación moral.No descartan acudir a tribunales internacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_