_
_
_
_

Un tribunal de Nueva York investigará a De la Rosa por "enriquecimiento injusto"

La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha admitido a trámite una demanda contra Javier de la Rosa y el empresario y socio suyo Javier Juncadella por supuesto "enriquecimiento injusto". La demanda ha sido presentada por su primo, Javier de la Rosa Maura, un asesor de inversiones que en 1993 fue denunciado en la ciudad estadounidense por De la Rosa. Esta primera demanda fue rechazada por los tribunales, que reconocieron a su vez a De la Rosa Maura el derecho de reclamar a su primo en concepto de daños y perjuicios una cifra que podría alcanzar los cuatro millones de dólares (unos 520 millones de pesetas).

El tribunal de Nueva York no ha aceptado, en cambio, la petición de De la Rosa Maura de que también se abriera causa contra su primo Javier de la Rosa por fraude y apropiación ilícita. En este caso, el juez titular del caso, Ira Gammerman, rechazó la petición porque, de acuerdo con las leyes del Estado de Nueva York, los delitos de apropiación ilícita prescriben a los tres años. Los hechos denunciados por De la Rosa Maura ocurrieron en 1990 y la primera demanda sobre el caso se produjo en 1994 y, por lo tanto, habrían prescrito. Tras la decisión del juez, los demandados tienen de plazo hasta la primera semana del próximo noviembre para presentar sus alegaciones.

La sociedad Oakthorn

Uno de los elementos más interesantes de este caso seguido en Nueva York reside en que en la primera: demanda que Javier de la Rosa y su amigo Juncadella presentaron contra De la Rosa Maura utilizaron una sociedad llamada Oakthorn. Esta sociedad acabó siendo incluida en la demanda que Torras-KIO presentó en Londres contra De la Rosa y otros ex gestores del citado grupo.A raíz de la instrucción del caso, De la Rosa Maura denunció que Oakthorn era "uno de los principales vehículos que De la Rosa utilizó para estafar miles de millones de dólares a KIO" y "para lavar dinero que (De la Rosa y Juncadella) habían saqueado de los bancos españoles".

Además, De la Rosa Maura testificó durante el proceso que su primo Javier de la Rosa era el responsable de los movimientos de la cuenta 101.900, con la clave Stuart, en el Bankers Trust de Suiza. Esta cuenta recibió más de 15.000 millones de pesetas de Torras, cantidades que están siendo reclamadas por esta última empresa en Londres. A raíz de las pruebas aportadas por De la Rosa Maura, en el sentido de que Javier de la Rosa era el responsable de la cuenta la Corte Comercial de Londres decretó el embargo preventivo de bienes del financiero por 500 millones de dólares (unos 65.000 millones de pesetas).

Algunas fuentes conocedoras del proceso seguido en Nueva York han apuntado que tanto Oakthorn como la cuenta en el Bankers Trust pudieron ser utilizadas también en otras operaciones, como la compra-venta de acciones de la textil Coma Cros, una operación que está incluida en la querella presentada por Torras en la Audiencia Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_