_
_
_
_

El Gobierno ruso inicia procesos de quiebra contra las empresas morosas

Pilar Bonet

Las autoridades rusas han tomado la decisión de iniciar procesos ejemplares de quiebra en cuatro empresas con dificultades económicas y deudas con el fisco. Los procesos, que no afectan a los principales morosos, tendrán por objeto ejercer presión psicológica sobre las numerosas compañías que no cumplen sus obligaciones con el Estado.La decisión fue tomada el martes por la noche en la primera reunión de la Comisión Temporal Extraordinaria (CTE), un nuevo organismo creado para atajar la indisciplina fiscal que causa graves problemas presupuestarios al Gobierno, colapsa la administración del Estado y propicia un creciente malestar social al influir directamente en la creciente acumulación de impagos salariales. Al frente de la CTE está el jefe del Gobierno, Víctor Chernomirdin, secundado por el jefe del gabinete presidencial, Anatoli Chubáis. Este calculó que el Tesoro ha recibido en octubre un 45% de los ingresos planeados en concepto de impuestos.

Las empresas elegidas para la quiebra, la fábrica de automóviles Moskvich, de Moscú, la fábrica de camiones Kaináz, de la República de Tatarstán, la empresa Krasnodarneftegazsintez y la empresa Achinski Glinozemnfi Kombinat, tienen, en conjunto, una deuda de 538.000 millones de rublos (13.000 millones de pesetas) con el Tesoro, y ninguna de ellas está en la lista de las 10 primeras empresas morosas. Esta lista es encabezada por la compañía Gazprom, el monopolio del gas, que, por sí solo, tiene una deuda fiscal de 15 billones de rublos (365.000 millones de pesetas). Gazprom, la compañía que en el pasado dirigió el jefe del Gobierno, Víctor Chernomirdin, posee el 40% de las reservas de gas natural del mundo y ha anunciado el más ambicioso plan de venta de acciones jamás emprendido en Rusia. Gazprom pondrá a la venta la semana próxima el 1% de su capital, lo que supone una suscripción por valor de 9.000 millones de pesetas, al precio inicial de 2.031 pesetas por acción.

La lista de los principales morosos con el fisco ruso que, de momento, no han sido sometidas a medidas disciplinarias, comprende la empresa Avtovaz, que fue dirigida por el ex viceprimer jefe del Gobierno, Vladímir Kadánikov, y siete empresas del sector del petróleo y del gas.

Los impagos salariales en Rusia crecen en progresión geométrica y a mediados de octubre suponían 42,8 billones de rublos, de los cuales ocho billones eran nóminas funcionariales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_