_
_
_
_

Texaco, y Shell Oil anuncian planes de fusión de operaciones en EE UU

Texaco y Shell Oil Co anunciaron ayer que sostienen conversaciones sobre una posible fusión de sus operaciones de refino y comercialización en Estados Unidos para conformar lo que podría ser el mayor vendedor al por menor de combustibles del mundo. Las firmas señalaron que la fusión, que tendría una participación del 15% en el mercado estadounidense y activos por más de 10.000 millones de dólares (1,3 billones de pesetas), también contaría con la participación de Arabia Saudí, lo que de forma automática garantiza el suministro por parte del mayor productor de crudo del mundo.

Los comentarios de la dos compañías se produjeron en respuesta a un artículo del diario económico estadounidense The Wall Street Journal que informaba de que la fusión combinaría las operaciones de refino de Texaco, Shell, (la unidad estadounidense del grupo Royal Dutch / Shell) y de Star Enterprises, una empresa mixta de Texaco y Aramco, la empresa estatal de Arabia Saudí. El periódico contaba que la nueva compañía controlaría un 15% del mercado estadounidense de productos derivados del petróleo.

En fase de discusión

"Shell Oil Company confirma que está discutiendo con Texaco un posible pacto conjunto para sus operaciones estadounidenses", señaló Shell en un comunicado. "Si bien las compañías están analizando una serie de opciones sobre los negocios que pueden ser incluidos, [aún] no se ha tomado ninguna decisión", aseguró.Texaco también confirmó que sostiene conversaciones sobre una alianza que buscaría crear una operación más competitiva, utilizando al máximo las fortalezas de las dos compañías.

Analistas de la industria petrolera manifestaron que la fusión reduciría los costes, pero se preguntaban de cuánto van a ser los ahorros. "Este es el tipo de cosas que le deben gustar al mercado. La pregunta es si sucederá de verdad y cuáles serán sus beneficios", dijo Alan Marshall, de la firma Robert Fleming. Marshall agregó que los potenciales ahorros podrían ser menores de lo que esperan las empresas.

Una operación reciente unió en Europa las operaciones de refino de British Petroleum (BP) y de Mobil para conformar una empresa de 5.000 millones de dólares con un control sobre el 10% del mercado, en el que también compiten Shell y Exxon. Pero Marshall sostiene que las recompensas podrían no ser tan jugosas en Estados Unidos como lo han sido en el caso de la operación europea.

"A diferencia de BP y Mobil, donde había un amplio potencial para recortar los gastos, Shell y Oil ya aplicaron sus reformas y uno sospecharía que el espacio para recortes de gastos sería limitado", manifestó el mencionado analista.

Para la compañía estatal saudí Aramco, la fusión sugiere que puede asociarse con las principales empresas del mundo occidental, dijeron otros analistas. Frente a la inclemente competencia dentro del mercado estadunidense, Aramco aparentemente se ha convencido que necesita racionalizar sus operaciones para asegurar su rentabilidad futura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_