_
_
_
_
CONFLICTO EN PALESTINA

Israel aligera el bloqueo de los territorios palestinos ante la crucial reunión de hoy en Erez

Israel ha suavizado el bloqueo de los territorios ocupados en víspera de las negociaciones pata el futuro del proceso de paz. En principio, ni el líder palestino, Yasir Arafat, ni el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asistirán a la reunión de hoy en el puesto fronterizo de Erez, al norte de Gaza, con la mediación de Dennis Ross, el plenipotenciario del presidente de EE UU, Bill Clinton, para Oriente Próximo. Su secretario de Estado, Warren Christopher, que ha viajado a la zona, tampoco participará en el encuentro. Arafat concluyó ayer su última ofensiva diplomática con una entrevista con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, el gran ausente de la pasada cumbre de Washington.

Arafat dijo que existe "una nueva oportunidad para la paz" con el respaldo encontrado en los países árabes y europeos. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) fue aclamado por 5.000 personas a su llegada por la tarde a Gaza tras su viaje a Washington y sus contactos diplomáticos en Marruecos, Túnez, Italia, Francia y Egipto. El líder palestino se entrevistó por la mañana en El Cairo con el presidente Mubarak y convocó a última hora del día una reunión de urgencia de su Gabinete para preparar la reunión de Erez. El presidente de la ANP hizo hincapié en que la Unión Europea debe estar presente en el proceso de negociaciones.En El Cairo, al término del encuentro entre Mubarak y Arafat, el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Amr Musa, dijo que Oriente Próximo puede volver al caos si Israel no cede en su actual postura intransigente "La modificación [de los acuerdos de paz] es una propuesta israelí injusta que no se debe jamás aceptar. El éxito de las negociaciones [de hoy] depende de la aplicación de los acuerdos suscritos", dijo el jefe de la diplomacia egipcia. Anteriormente, Mubarak, en un discurso al país conmotivo del 23º aniversario de la guerra del Yom Kippur, se comprometió a seguir apoyando el proceso de paz, que calificó de "único medio para lograr la seguridad y la estabilidad" en la zona.

Los israelíes han iniciado el levantamiento gradual del cierre de la frontera con Gaza y Cisjordania y del toque de queda impuesto en los territorios autónomos a raíz de los recientes sangrientos episodios, con el fin de crear un buen clima ante las negociaciones de Erez.

Uno de los puntos preferentes de la agenda de Erez es el futuro de Hebrón, donde las tropas israelíes tenían que haberse retirado hace seis meses. Netanyahu, que estará representado en principio por el ministro de Colectividades, Saeb Erakat, pretende renegociar la evacuación para garantizar la seguridad de los 400 colonos judíos que viven en esta ciudad de 120.000 habitantes. Netanyahu propone también la creación de unas zonas tampón alrededor de las posiciones israelíes en Gaza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_