_
_
_
_

La centenaria estación de Villalba se convierte en escombros

Vicente González Olaya

La centenaria estación de Collado-Villalba (36.000 habitantes) ha sido demolida. Renfe la ha derribado para construir en su lugar una multiestación para autobuses y trenes. La asociación de Comerciantes y Empresarios locales tachó ayer la demolición "de atentado urbanístico histórico". En un comunicado, los comerciantes aseguran desconocer "qué tipo de intereses habrá buscado la piqueta para entrar en esta zona con tanta saña y nocturnidad [el derribo se efectuó durante la noche del pasado día 20], borrando de un solo mazazo un modesto vestigio de nuestra joven historia y privando a futuras generaciones de esta parte de su patrimonio", trascribe Efe. Los comerciantes quieren saber qué estamentos políticos o municipales han llevado a Renfe a derribar el edificio y dicen sentirse indignados por la lamentable situación".

Por su parte, un portavoz de Renfe reconoció que la estación tenía "unos cien años, pero carecía de valor arquitectónico e histórico". "El derribo se ha efectuado con todos los permisos legales e, incluso, la maqueta del intercambiador que la sustituye estuvo expuesta durante días en una feria local y nadie se opuso", comentó.

Instituto inseguro

Por otra parte, Pedro Escobar, director del Instituto Jaime Ferrán (1.350 alumnos) de Villalba califica de "inseguro" el centro que dirige a causa de la masificación de estudiantes (acoge a 300 alumnos de más) y la carencia de medidas de seguridad del edificio, informa Juan Francés. Además, un reciente informe municipal denuncia que el instituto carece de plan de evacuación, le faltan extintores, no existen escaleras de emergencia, se necesita un sistema de alarma, es necesario cambiar las salidas de emergencia y la señalización para la evacuación es insuficiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_