_
_
_
_

Lébed llama a la unidad de las instituciones de Rusia para "alejar al país del abismo"

El general Alexandr Lébed conmemoró ayer sus. primeros 100 días como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia exhortando a la unidad de todas las instituciones de dirección del Estado para sacar al país de la crisis. "Nos encontramos ante un límite peligroso, muy peligroso. No es hora para luchas intestinas. Debemos alejamos del abismo" declaró Lébed, que hoy es el hombre más popular del país, con un índice de aceptación del 38%.

Lébed llamó a "la consolidación" del Gobierno del primer ministro Víktor Chernomirdin; de la Administración presidencial, cuyo jefe es Anatoli Chubáis, y del Consejo de Seguridad en aras de los intereses superiores del Estado, ya que el país, según él, se encuentra al borde del abismo. Con este llamamiento Lébed responde a quienes le acusan de querer aprovechar la ausencia del presidente, Borís Yeltsin -que se encuentra hospitalizado preparándose para una operación al corazón- para aumentar su poder e influencia. Al mismo tiempo, tiende una mano a dos políticos que se perfilan como figuras claves en unas posibles próximas elecciones presidenciales anticipadas y con quienes mantiene tensas relaciones.La seguridad y supervivencia del Estado se ve amenazada, según Lébed, por problemas mucho más graves que la guerra en Chechenia, que él ha logrado frenar. El general insistió en que el Ejército puede sublevarse en cualquier momento debido a que no se le financia y los oficiales ni siquiera pueden alimentarse como corresponde. La descomposición actual del Ejército es similar a la que había en 1916, dijo, y, como se sabe, aquello terminó en el fin del imperio ruso y en guerra civil. "Las huelgas multiplicadas por el descontento en las Fuerzas Armadas" pueden provocar una explosión social, advirtió.Lébed señaló además que hay cerca de 150 submarinos atómicos de la Armada que ya no funcionan y en dos tercios de ellos los reactores nucleares no han sido desmontados, con el peligro que ello encierra para la contaminación del entorno. Peor aún es la situación de la energía atómica de uso civil. El esta do de las centrales nucleares "es insatisfactorio" y puede suceder "una terrible catástrofe", como la de Chernóbil.

Lébed reconoció que la enfermedad del presidente Yeltsin influye negativamente en el país. Debido a ella, "*la voluntad ha desaparecido en el Estado" y "muchos están a la espera", por lo que se "aplaza la solución de problemas urgentes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_