_
_
_
_

Interior considera imposible reducir las plantillas de la policía y la Guardia Civil en el País Vasco

El Ministerio del Interior considera imposible rebajar el número de efectivos del Cuerpo nacional de Policía y de la Guardia Civil destacados en el País Vasco y tilda de "descabellada" la pretensión del Gobierno vasco de reducir en un 40% la plantilla de agentes estatales, Lo único que acepta la dirección de la policía es trasladar la base de algunas unidades de Bilbao a Pamplona, aunque en la práctica eso sólo supone la salida de unas decenas de funcionarios. Fuentes policiales reconocen que la plantilla de guardias civiles en Euskadi es excesiva, aunque sospechan que el Gobierno se resiste a recortarla.

La policía está ultimando una reorganización de sus efectivos en Euskadi, que en estos momentos se cifran en 1.335, según un proyecto expuesto a los sindicatos del cuerpo por el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá. El consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, está forzando a ello para evitar el alto porcentaje de fuerzas policiales que hay en Euskadi, teniendo en cuenta que en este territorio coexisten los cuerpos estatales y la Ertzaintza (policía autónoma). Esta cuestión ha abierto una grieta en la luna de miel que mantenían hasta ahora Atutxa y el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.Interior sostiene, sin embargo, que es casi imposible disminuir la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), aunque se muestra proclive a trasladar desde Bilbao a Pamplona a 65 miembros de la unidad antidisturbios, los 12 del equipo. de artificieros, los 10 del equipo de subsuelo, los seis tripulantes del único helicóptero, los 10 guías caninos y los 1,2 del grupo operativo especial de seguridad (Goes). Navarra, donde hay una policía autónoma con competencias limitadas, se convertiría así en la base desde la que estos agentes podrían desplazarse rápidamente al País Vasco en caso de urgencia.

Pero el traslado a Navarra de los 115 policías integrados en las citadas unidades apenas supondría una reducción de los efectivos del CNP en Euskadi, ya que paralelamente irán a esta comunidad alrededor de 125 agentes para reforzar las brigadas dedicadas a la lucha contra el terrorismo.

Enrique Villar, delegado del Gobierno en la comunidad vasca, aceptó ayer que se procederá a modificaciones aisladas -que se negó a encajar en la existencia de un plan- para adaptar las plantillas policiales a las actuales necesidades. Villar anunció que el resultado del estudio será puesto en conocimiento del Gobierno vasco "de forma reservada", al argumentar que éstos son "datos que no pueden andar en boca de todo el mundo".

El delegado gubernativo en el País Vasco cree que la existencia del terrorismo de ETA en esta

omunidad autónoma "obliga a que el número de miembros de as Fuerzas de Seguridad del Estado sea superior al que hay en otras regiones de España".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Representantes sindicales de la policía tienen la "impresión" de que el Gobierno no sólo es contrario a reducir los efectivos de la Guardia Civil en Euskadi, sino que reforzará el papel de este cuerpo en detrimento del CNP.

El Ministerio del Interior asegura que en el País Vasco hay unos 2.900 guardias civiles, pero la Unión Federal de Policía (UFP) eleva esta cifra al menos a 4.000, considerando que hay cientos de agentes que trabajan de forma encubierta en esta comunidad, a la que se desplazan desde sus acuartelamientos de La Rioja o Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_