_
_
_
_

El juez procesa a cuatro personas por el homicidio de David Martín

La juez ha procesado a cuatro jóvenes por la muerte de David Martín, de 20 años, ocurrida el 14 de octubre de 1995 en una zona de copas de Arganda. El auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Arganda del Rey imputa un delito de homicidio a los hermanos Eugenio y Juan Manuel González Gutiérrez, de 18 y 21 años, respectivamente; a Juan Luis Sanz, Álvarez, de 17, y a Miguel Angel Castellanos Diez, de 18. Estos acusados son las cuatro personas detenidas por la Guardia Civil dos días después de ocurrido el crimen.La acusación particular solicitó ayer que los inculpados sean juzgados por un delito de asesinato -castigado con más años de cárcel- y no por el de homicidio. El fiscal se ha sumado a esa petición.

Los abogados de la acusación particular argumentan que la muerte de David se debió a una salvaje paliza propinada por un grupo ultra, por lo que elevan el grado del delito.

En las primeras conclusiones del auto de procesamiento se decreta la situación de prisión preventiva para Miguel Ángel Castellanos Díez, el único de los cuatro acusados que permanece recluido en el centro penitenciario de Alcalá-Meco.

A tenor del auto de procesamiento, Miguel Angel Sánchez dio un pisotón en la cabeza a David cuando éste estaba en el suelo. Ese golpe, según la defensa, ocasionó horas después la muerte del joven vecino de Pinto. La víctima quedó inconsciente en el suelo, sangrando por la cabeza y con convulsiones.

David Martín sufrió un intenso traumatismo craneoencefálíco, con fractura craneal en dos localizaciones, y hemorragia cerebral. La gravedad de las heridas originó su muerte cerebral, a pesar de haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas, según determinó la autopsia.

Para los tres acusados, que pagaron 50.000 pesetas de fianza porsu libertad, se desestima su encarcelamiento. Un auto de la Audiencia de Madrid considera que sobre estos tres imputados pesan indicios incriminatorios de "menos solidez" que sobre Miguel Ángel Castellanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el auto de procesamiento se fija una fianza de 30 millones de pesetas en concepto de responsabilidad civil. En caso de ser condenados, los procesados deberán pagar esa cantidad a la familia de David Martín en concepto de indemnización.

La defensa dice que la muerte se debió a una pelea de finde semana

A los cuatro imputados se les leyó ayer el auto de procesamiento en el Juzgado de Instrucción número 1 de Arganda. Los acusados volvieron a negar su participación en los hechos tras declarar ante la juez durante toda la mañana. Esta es la última comparecencia de los procesados en el juzgado de instrucción. El abogado de la acusación particular, Jaime Sanz de Bremond, recurrió ayer el auto decretado por la juez. Solicita que el procesamiento se amplíe a un delito de asesinato y no de homicidio. Según fuentes jurídicas, existe un "concierto de los atacantes para actuar de forma alevosa contra David". La defensa de los tres inculpados que se encuentran en libertad provisional afirma que se trató de un "cúmulo de circunstancias fatales". Según estos letrados, David falleció a causa del pisotón que le propinó el único acusado que permanece en prisión, pero en ningún caso por los golpes que se atribuyen a los otros tres sospechosos, y que, a su juicio, se limitaron a un puñetazo y unos zarandeos. Asimismo, niegan que hubiese motivación ideológica en la agresión. Para la defensa, "todo fue una pelea de fin de semana". Informe policial Sin embargo, un informe de la Guardia Civil demostró que la pandilla de agresores había participado en numerosos actos violentos y también en una ocasión se les interceptó propaganda racista y neonazi. Los grupos políticos de Arganda -gobernado por el Partido Popular- y diferentes organizaciones no gubernamentales consideran que los autores de la muerte de David Martín pertenecían a la banda ultra Los Pastilleros. Los abogados de los defensores de los tres jóvenes en libertad bajo fianza rechazan esta acusación y recuerdan que ninguno de sus defendidos tiene antecedentes penales. "Juan Manuel era la primera vez que salía, y lo hizo con su hermano Eugenio, quien era amigo de Juan Luis, y éste, a su vez, tenía trato con Miguel Ángel. Se conocían como se conoce la gente de los pueblos, pero nada de un grupo organizado ni una pandilla de gamberros", asegura. Los tres acusados por la muerte de David trabajaban en una fábrica de toldos de la localidad de Arganda del Rey, donde siguen sin atreverse a salir, y Juan Luis tenía un contrato de aprendizaje en un taller, pero perdió el puesto al conocerse lo sucedido. Según fuentes jurídicas, la juez está a punto de terminar la instrucción de la causa. Cuando concluya el sumario, el fiscal solicitará las penas pertinentes. El auto de procesamiento, difundido por el juzgado, se ha dilatado durante algunos meses debido a que la juez que instruyó el caso se trasladó a principios de este año a otra jurisdicción de la región de Madrid, según señalaron representantes políticos del Ayuntamiento de Arganda del Rey.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_