_
_
_
_

Un grupo cívico pide que se prohíba la ablación de clítoris en Egipto

La Organización Egipcia de Derechos Humanos (OEDH) pidió ayer la prohibición de la ablación de clítoris, tras la muerte el pasado sábado de Amina Abelhamid Mohamed, de 14 años, después de haberle sido practicada la excisión, una práctica a la que -según datos de una encuesta con mujeres, médicos y personalidades religiosas- es sometido el 80% de las niñas del país aunque el pasado julio el ministro de Sanidad proscribió ese tipo de operación de los hospitales públicos.Amina fue intervenida en una clínica privada y, según el periódico gubernamental Al Ahram falleció a consecuencia de una hemorragia.

"Organizaremos un día de homenaje a las niñas muertas por la mutilación genital, para recordar a la gente que ya basta", anunció ayer Maha Attiya Eweiss, de la OEDH. "Uno de los objetivos es que el Gobierno prohíba y criminalice esa práctica y castigue a todo aquél que intervenga, sea médico, enfermera, barbero o comadrona tradicional". Eweiss recordó que a Amina "la ha matado un doctor. Es horrible. Se supone que alguien así debe ser responsable y obró con irresponsabilidad".

La OEDH denunció ayer que "hay un mercado negro de la mutilación genital. La gente usa la puerta trasera. Algunos médicos la practican para sacar dinero y hacer lo que quieran sin respeto a sus deberes".

La ablación del clítoris se practica en muchos países de África y en Oriente Medio. Hay tratadistas que aducen que se basa en el islam, pero otros señalan que las raíces son previas, porque en Egipto las niñas musulmanas o cristianas la sufren.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_