_
_
_
_

La radio suena en Internet

La moda de Internet ha llegado a la radio española. Emisoras públicas y privadas vienen instalando desde hace meses sus páginas en la red a imagen de otras radios extranjeras. Onda Cero fue la primera. Ahora, la Cadena 40 ultima los preparativos para lanzar sus páginas en octubre. Darse a conocer, en el caso de las emisoras regionales, e informar sobre sus programas cuando se trata de radios a nivel nacional, son los principales objetivos de estos webs. Hacer sonar Internet es, para los responsables de las cadenas, un objetivo secundario.

Más información
La 'Webería' de Gomaespuma

La Cadena 40 está en obras. Unas obras singulares, sin andamio y que no requieren casco para ser visitadas. Lo que construye esta radio fórmula son sus páginas en Internet. Una arquitectura informática avanzada, un diseño trabajado y un lenguaje dirigido a los jóvenes conforman este web que estará en servicio el próximo mes de octubre. Este espacio, aunque ligado a la cadena, tendrá personalidad propia marcada, en parte, por una iconografía original. "Queremos que quien entre en nuestro web se lo pase bien, escuche o no escuche la radio", declara el director de la cadena, Luis Merino.Informaciones sobre conciertos, imágenes y biografías de los artistas, además de todo tipo de información relacionada con la lista de 40 Principales, es una muestra de lo que aparecerá en estas páginas a partir de septiembre .

La interactividad de este web, pretende ser un foro abierto dedicado a la música joven, donde los mensajes servirán a la cadena para conocer mejor los gustos de sus visitantes. Los oyentes de la Cadena 40 en América Latina -donde cuenta con programasen unas 100 emisoras de radio- también estarán más cerca a través de la red Internet.

En relación al sonido en la red, para los responsables las emisoras de radio on line, hacer sonar Internet es un objetivo secundario. La mala calidad del sonido, las dificultades para acceder a él, además del equipo que requieren los navegantes, explican este poco interés.

La radio británica BBC (http:/ /www.bbcnc.org.uk/radio/index.html) ha instalado un web donde se puede encontrar desde la historia de la BBC hasta su programación actual. Otra cadena británica, Cyberville Radio (http:www.cyberville.co.uk/index.htm), mezcla en sus páginas información musical con noticias de Internet. En las páginas de la francesa Radio France (http://www.radio-france.fr), se puede acceder a información similar a la de la BBC.

Pero desde fuera de España no sólo llegan los webs de las cadenas autorizadas. Un curioso viaje es el que lleva a las páginas instaladas por las radios piratas. Pirate radio survival guide (http://www.clandjop. com/jcruzan/guide. html ) muestra cómo construir un estudio de radio, mientras que los franceses de Onda caliente (http:// www. inn et. fr/onda.caliente/) busca navegantes con ganas de marcha.

En España, Onda Cero (http:/ /ondacero.adam.es) fue la primera radio española en aterrizar en Internet. Su página informática incluye datos sobre los programas y frecuencias en el dial. Este web ofrece además el currículum de sus locutores: al hacer clic sobre sus fotografías el navegante accede a la historia profesional de Julia Otero, Concha García Campoy o Luis del Olmo.

Radio Nacional de España ofrece en sus páginas información sobre sus cadenas, parrillas y programas, la cadena estatal tiene previsto ampliar su web en los próximos meses.

Intereconomía (http://negocios.com/ie/nueva.htm), emisora de información económica, ha montado un sobrio web con datos actualizados sobre el cambio de moneda y otros asuntos.

Las radios autonómicas también han entrado en el carro de Internet. Estas cadenas usan la red sobre todo para darse a conocer fuera de su región. Catalunya Rádio (http://www.catradio.es) informa a quien se introduzca en su web sobre su grupo de emisoras: Catalunya Rádio, Catalunya Música, RAC 105, Catalunya Informació. Esta cadena también ofrece radio a la carta, con una selección, de programas para poder escoger. Información similar se puede obtener en el web de Top Radio Gran Canaria y Radio Maspalomas (http://canari.step.es/top/topl.htm).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_