_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Inestable

El precio de la deuda siguió presionando a la baja sobre los mercados, al tiempo que el resto de las variables apenas han registrado cambios importantes. El diferencial con la deuda alemana saltó hasta los 2,63 puntos, coincidiendo con algunos rumores en los mercados de divisas sobre posibles conversaciones entre Francia y Alemania para retrasar la entrada en vigor de la moneda única. El franco francés se vio muy afectado y arrastró a las monedas periféricas y a los mercados de deuda.La bolsa no aguantó el embite y sólo recuperó parcialmente posiciones cuando parecía que Wall Street superaba la resistencia del 5.700. El Dow Jones fracasó en su primer intento y en la bolsa española cesaron los tanteos compradores. La contratación fue de 31.000 millones de pesetas, de los que el 30%,) se hizo a base de aplicaciones, a cargo de Central Hispano Bolsa.

El índice general de Madrid cedió un 0,59% y el Ibex 35 un 0,70%), caídas sólo superadas por la Bolsa de Milán, otro de los mercados afectados por la inestabilidad ambiental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_