_
_
_
_

Calderón cambia la cúpula y aplaza la renovación de la base

Miguel González

Durante los dos meses que lleva en el cargo, el nuevo director general del Cesid (Centro Superior de Información de la Defensa), el teniente general en la reserva Javier Calderón, ha procedido a una profunda renovación de la cúpula del servicio secreto.Los cambios han sido mucho más rápidos y amplios de lo que se esperaba. No sólo han sido sustituidos todos los jefes de división, con rango de subdirectores generales, los segundos escalones de la jerarquía del espionaje español, sino también buena parte de los jefes de área.

Al sustituir a todas las personas que tenían alguna responsabilidad en la etapa. anterior, Calderón ha querido dejar claro su propósito de hacer tabla rasa e iniciar una fase radicalmente nueva.

Más información
Cuánto cuestan los espías
El Gobierno aprobará la creación de un juez especial para controlar las actividades del Cesid

Muchos de los cesados han ido a engrosar el Consejo Consultivo, un órgano de asesoramiento del director donde ya habían sido aparcados algunos de los hombres más ligados al general Alonso Manglano, quien dirigió el Cesid desde 1981 hasta 1995.

Una mujer subdirectora

Tras la elección, a finales de junio, del coronel Aurelio Madrigal como secretario general, número dos del Cesid, Calderón procedió durante el mes de julio a una cascada de cambios. El más novedoso es el nombramiento de una mujer como responsable de la división de Contrainteligencia, encargada de neutralizar la actuación de los espías extranjeros en España.No sólo es la primera mujer que ocupa un cargo de esta trascendencia en el Cesid (la contrainteligencia es en algunos países, como el Reino Unido o Rusia, un servicio secreto por sí sola) sino que, además, rompiendo una tradición, la nueva responsable no es experta en el antiguo bloque soviétivo, sino en el Magreb, lo que evidencia las nuevas preocupaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Si Calderón se ha dado prisa en cambiar la cúpula, en cambio, ha pedido más tiempo para decidir qué agentes se quedarán definitivamente en el Cesid y cuáles deberán abandonarlo. Desde la aprobación del Estatuto del Personal del centro, en julio pasado, sus 1.754 miembros están en situación de interinidad.

Con el citado decreto se abrió un periodo transitorio al término del cual el Cesid se habrá civilizado, al desvincularse sus agentes del cuerpo de procedencia, Ejército o Guardia Civil, e incorporarse a un régimen común.

El primer hito debía. cumplirse el próximo día 9. Para esa fecha debía decidirse cuáles de los más de 120 espías que llevan más de nueve años en el Cesid se quedan definitivamente. Sin embargo, el Consejo de Ministros del pasado día 26 aprobó un decreto que prorroga ese plazo hasta el 9 de noviembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_