_
_
_
_

Musulmanes y croatas de Bosnia deciden formar un solo ejército bajo presión de Estados Unidos

El Parlamento de la Federación de musulmanes y croatas de Bosnia aprobó ayer, sin apenas discusión, una esperada ley de Defensa que permitirá la unificación de sus ejérctos en un plazo de tres años y el comienzo de un programa de ayuda militar estadounidense a esta mitad del Estado bosnio. Los serbobosnios, mientras, dieron un nuevo paso adelante en el reforzamiento de su régimen de Pale y crearon un Senado de 55 parlamentarios que será presidido "por el presidente de la República", quien nombrará también a todos sus miembros y los convocará discrecionalmente.

Más información
Javier Rupérez, elegido presidente de la Asamblea de la OSCE

La agencia oficial serbobosnia dio cuenta de que la creación del Senado se ha hecho tras enmendar la Constitución de la República Srpska para "completar las disposiciones constitucionales relativas al presidente de la República". El nuevo órgano será el consultivo "para las más altas instituciones". En la misma sesión, el autoproclamado parlamento de Pale aprobó una ley "sobre la elección y la revocación del presidente y el vicepresidente de la República". El nuevo Senado entrará en vigor tras las elecciones de septiembre, lo que impedirá a Radovan Karadizc tener presencia en él, pues no va a concurrir a esos comicios.La ley de Defensa aprobada en Sarajevo por la Federación, uno de los pilares de los acuerdos de paz de Dayton, acaba con seis meses de tira y afloja entre los presidentes bosnio y croata y abre el camino a cien millones de dólares (unos 13.000 millones de pesetas) en ayuda militar que Washington tenía listos a condición de que musulmanes y croatas decidieran formar un solo ejército en Bosnia. El Departamento de Estado dijo ayer que los primeros equipos e instructores privados pueden comenzar a llegar a Bosnia en cuestión de semanas. La ley ha recibido luz verde una semana después de la visita a la capital bosnia del ministro de Defensa estadounidense, William Perry.

El programa de ayuda estadounidense pretende contrapesar la potencia militar serbobosnia reponiendo los arsenales de musulmanes y croatas con carros de combate, artillería, helicópteros y armamento antitanque y ligero. Cuatro países musulmanes ayudarán al entrenamiento de las fuerzas bosnias: Turquía, Arabla Saudí, Kuwalt y los Emiratos Árabes Unidos.

Los responsables políticos de las dos comunidades que constituyen el 51% de Bosnia han aceptado compartir durante tres meses, hasta después de las elecciones generales, el control de este embrión de ejército común, hasta que una ley defina exactamente sus prerrogativas. El ejército federal contará unos 55.000 hombres y estará formado por 40.000 bosniomusulmanes y 15.000 bosniocroatas.

Ayer fueron exhumados una docena de cadáveres de una de las fosas comunes que investigadan en Bosnia oriental los expertos forenses del Tribunal de La Haya. Los restos fueron recogidos en Cerska, en el área de Srebrenica, donde se supone que los soldados serbios a las órdenes del general MIadic pasaron por las armas a miles de civiles musulmanes indefensos en julio del año pasado. La misión de Naciones Unidas en busca de las fosas comunes, que no ha hecho más que comenzar, se prolongará tres meses y se ejecuta bajo protección de la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estados Unidos, mientras tanto, mantiene una posición cauta sobre los dirigentes serbobosnios Radovan Karadzlc y Ratko Mladic, informa José M. Calvo. Washington cree que si se formalizan las órdenes de detención pedidas por los fiscales del Tribunal Internacional de La Haya que se ocupa de los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia "EE UU tendría que estar en una posición de respaldarlo", en palabras de Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado.

Reunión del Grupo de Contacto

Pero "cómo se lleva eso a cabo, cómo se hace realidad, es otra cuestión", según Burns, aludiendo a las reglas de actuación de los soldados de la OTAN, que no buscan activamente a criminales de guerra y que sólo les detendrían si se encontraran con ellos. "La responsabilidad de detenerles corresponde a los gobiernos de la zona, los firmantes de los acuerdos de Dayton, y en su mayor parte han fracasado", señaló ayer Burns, quien añadió que en la reunión que hoy celebrará en Londres el Grupo de Contacto se intercambiarán puntos de vista sobre el problema y sobre posibles sanciones a los serbios, pero con pocas posibilidades de que se tome alguna decisión.La captura por la fuerza de Karadzic y MIadic y las posibles bajas que habría en el curso de la operación preocupan enormemente a la Casa Blanca por la proximidad de las elecciones presidenciales, y constituyen la clave de la cautela norteamericana: "No veo que nadie sea capaz de convencer a Clinton de que merece la pena el riesgo de capturarles, porque para él, la gran cuestión es: ¿y si sale mal?", opinan fuentes diplomáticas europeas en Washington.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_