_
_
_
_

El islamista Erbakan llega al poder en Turquía tras 70 años de gobiernos laicos

AGENCIAS, El acuerdo entre Necmettin Erbakan, líder del islámico Partido del Bienestar (R.P), con Tansu Çiller, la dirigente del conservador Partido de la Recta. Vía (DYP), dio paso ayer a lo que se perfila como el primer Gobierno encabezado por un islamista en Turquía desde los años veinte. Tras una reunión de dos horas, Erbakan entregó la lista del futuro Gobierno al jefe del Estado, Suleimán Demirel, quien aprobó la coalición

."Tengo buenas noticias para todos ustedes... se ha formado un nuevo Gobierno". Con estas palabras se estrenó ayer ante los periodistas el nuevo primer ministro de Turquía, Necmettin Erbakan. Acto seguido anunció que (Çiller será viceprimera ministra y ministra de Asuntos Exteriores. Se turnarán al frente de la presidencia cada dos años.Hacía 73 años que los islamistas no llegaban al Gobierno en Turquía, un país musulmán, pero con ejecutivos laicos. Tras un mes de duras y largas negociaciones entre el DYP y el RP, las esperanzas de Erbakan se materializaron ayer, aunque nada era seguro hasta que Çiller recibió el jueves la aprobación de su partido para pactar.

No ha sido nada fácil Ilegar hasta aquí. El RP ganó las elecciones celebradas en diciembre con una mayoría insuficiente, que permitió a Çiller formar un Gobierno con el también conservador partido de la Madre Patria, de Mesut Yilmaz. Este Ejecutivo de coalición se disolvió a principios de junio y el presidente Demirel encargó entonces la formación de uno nuevo a Erbakan.

Çiller, que fue la primera mujer en encabezar un Gobierno en Turquía, ha dado un claro giro político al pactar con Erbakan. "No nos queda otra opción", declaró la semana pasada. Çiller aseguró que la alianza con los islamistas era la única forma de frenar su creciente influencia.

El Gabinete forjado por Erbakan y Çiller necesita todavía ser ratificado por el Parlamento turco. Esta confianza no está completamente garantizada, ya que el Partido del Bienestar y el de la Recta Vía sólo suman 287 escaños entre los dos partidos, sólo 11 por encima de la mayoría absoluta de 276. Se supone que el partido Gran Unión (BBP), de carácter islámico y nacionalista, apoyará la coalición entre Çiller y Erbakan, lo que añadiría otros siete votos a favor del nuevo Gabinete. Sin embargo, una veintena de diputados disidentes del DYP, que se opusieron a todo tipo de acuerdo con los islamistas, han dado a entender que no darán su voto de confianza.Ambigüedad politica

Erbakan ha cultivado la ambigüedad calculada a la hora de preparar su llegada al poder, oscilando entre el islamismo militante de sus discursos políticos y el realismo político que abandera su partido. En una democracia laica como Turquía, su discurso inquieta. Siempre respetando el sistema político, Erbakan ha declarado que quiere cambiar el carácter laico de la Constitución y orientarlo hacia el mundo islámico, dándole la espalda al oeste que, según él, ha reducido a Turquía "a la esclavitud".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder del Partido del Bienestar considera que la Unión Europea, a la que Turquía aspira como miembro de pleno derecho, es un "club de cretinos" y quiere crear una "unión islámica desde Kazajstán hasta Marruecos". En su campaña electoral anunció "la próxima liberación de Bosnia-Herzegovina, Chechenia, Azerbaiyán y Jerusalém". Sin embargo, tras la victoria de su partido y desde el momento en que se le encargó formar Gobierno, Erbakan ha suavizado mucho el tono de su discurso.

Por otra parte, el Ejército turco desmintió ayer informaciones en las que se le acusaba de invadir el espacio aéreo iraní y de matar a seis miembros de una tribu nómada. La agencia de noticias iraní, IRNA, indicó por su parte que los muertos eran cinco mujeres y un niño, y que resultaron heridas 15 personas. Anatolia, la, agencia oficial de noticias turca, reveló que según fuentes militares las tropas turcas abrieron fuego contra los- "terroristas" del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que trataban de entrar en Turquía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_