_
_
_
_

Aznar gobierna con buenos apellidos

Una veintena de altos cargos del Ejecutivo del PP sigue los pasos políticos de familiares muy directos

Javier Casqueiro

Un buen apellido también abre puertas en el Gobierno de José María Aznar. El nuevo Ejecutivo alberga una veintena de estandartes de tradicionales sagas políticas. Son los sucesores de familias, en muchos casos numerosas, que gobernaron el país en épocas pretéritas y pueden presumir además de un currículo profesional cotizado tras sacar una buena oposición. Van de independientes. Algunos reconocen que han llegado a sus actuales cargos porque la impronta labrada en el partido o en la Administración por sus "padrinos" les enseñó al menos el camino.Elisa Robles Fraga, la nueva directora general de Tecnología y Seguridad Industrial, es hija de Carlos Robles Piquer, uno de los fundadores de AP, eurodiputado, embajador, ex director general de RTVE y cuñado ni más ni menos que de Manuel Fraga, presidente de honor del PP. Para contrarrestar cualquier sospecha de promoción por sus buenas relaciones con su padre y con su tío, Elisa Robles, la menos política de una larga familia, aporta una trayectoria eminentemente técnica: licenciada en Políticas y Sociología, era desde 1990 subdirectora de Infraestructuras y Programas Tecnológicos de ese Ministerio de Industria.

Su hermano José María Robles Fraga, de 40 años, diplomático, sí sonaba para varios puestos de relevancia en el Ministerio de Exteriores o en alguna embajada. Ahora milita en el PP pero entre 1976 y 1978, durante su paso por la universidad, se sacó el carné del PSOE para disgusto entonces de su padre. Luego le reconfortó con creces al aprobar las oposiciones a diplomático, cuerpo que abandonó en 1991 cuando Aznar le reclamó del consulado en París.

José María Robles Fraga sí siente que ha heredado una parte de la vocación política de su familia. Entiende que para la generación de sus padres, entonces de clase media, "ganar una oposición era la manera lógica y natural de instalarse en la vida y eso te acerca mucho a la política". Y aunque admite que los apellidos pueden conceder alguna fácilidad, da más relevancia a la preparación: "Para entrar en un oficio como éste te tiene que presentar alguien, pero eso sólo te ayuda a franquear una puerta porque luego te quedas solo dentro de la, habitación y te mantienes si tienes calidad".

Enrique Fernández-Miranda, y Lozana, el vicepresidente actual del Congreso, es hijo de Torcuato Fernández-Miranda, precisamente presidente de las Cortes durante la transición a la democracia. Enrique Fernández-Miranda es médico, nació hace 47 años, tiene tres hijos y aspiraba a la cartera de Sanidad. Su primo Alfonso Fernández-Miranda Campoamor, nombrado director general de Enseñanza Superior, es catedrático de Derecho Constitucional. Irrumpió a la escena pública como coautor con su prima Elisa del libro Lo que el Rey me ha pedido, unas conversaciones entre el monarca y su tío que reflejaban el diseño del entierro del antiguo régimen.

La tradición familiar de la política se ha extendido a los ámbitos autonómicos. El nuevo director general de Industria, Pau Guardáns y Cambó, nieto de Francesc Cambó, el histórico líder regionalista catalán y varias veces ministro en la República, es un economista y auditor de 31 años, casado, con dos hijos, que procede del Círculo de Economía. Su hermano Ignasi no pudo dejar de hacer referencia a ese peso de su pasado cuando intervino hace unas semanas por primera vez en la tribuna de diputados tras obtener escaño como parlamentario de CiU.

Los hijísimos, en ocasiones, podrían alardear de padre, abuelo y también bisabuelo. Nemesio Fernández-Cuesta Luca de Tena, el actual secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales, nació en Madrid hace 37 años, está casado y tiene tres hijos. Obtuvo el número uno en la oposición de Economista y Técnico Comercial del Estado. En 1989 se incorporó a la empresa Repsol. Es hijo de Nemesio Fernández Cuesta, ex ministro de Comercio con Franco, nieto de Raimundo Fernández Cuesta, sucesor de José Antonio Primo de Rivera al frente de la Falange, y bisnieto de Torcuato Luca de Tena, fundador del periódico conservador Abc.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Otro técnico comercial, Álvaro Rengifo Abbad, de 36 años, casado y con cuatro hijos, es director general de Política Comercial e Inversiones Extranjeras, la dirección más reforzada del extinto Ministerio de Comercio. Su padre, Álvaro Rengifo Calderón, también técnico, fue subsecretario de Comercio con Carlos Arias Navarro (1975) y ministro de Trabajo en 1976.

La economista de 33 años Mónica M. Ridruejo, nueva directora general de RTVE, es sobrina de Félix Pastor Ridruejo, actual presidente del comité de conflictos del PP, notario y uno de los fundadores de AP con Fraga.

Jaime Mayor Oreja, el ministro de Interior, sobrino de Marcelino Oreja, comisario europeo y ex ministro de Exteriores de UCD, ha nombrado para dirigir su gabinete a Gustavo de Arístegui. Éste es hijo de Pedro Manuel de Arístegui, embajador asesinado en Beirut (Líbano y gobernador civil en Guipúzcoa cuando Marcelino Oreja fue delegado del Gobierno en el País Vasco.

Mayor Oreja no es el único ministro con antecedentes políticos. Rafael Arias-Salgado y Montalvo, titular de Fomento, es hijo de Gabriel Arias-Salgado, primer ministro de Información de Franco y hermano de un ex director de RTVE en la transición. Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, responsable de Educación y Cultura, es sobrina del embajador en Costa Rica Ignacio Aguirre Borrell, secretario de Estado de Información y portavoz del Gobierno con Adolfo Suárez. Aguirre era la destinada por Aznar para ejercer como portavoz de su Consejo de Ministros. Mariscal de Gante, ministra de Justicia, es hija de Jaime Mariscal de Gante, miembro del Tribunal de Orden Público.

Gabriel Elorriaga Pisarik, de 33 años, es el subdirector del gabinete de la Presidencia del Gobierno, licenciado en Derecho e Inspector de Finanzas del Estado, como Aznar. Ha sido profesor de Economía Aplicada en la Universidad y también consejero asesor de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales del PP. Su padre, el ahora senador Gabriel Elorriaga, fue fundador de AP y colaborador de Fraga cuando éste fue ministro de Información y Turismo en el franquismo. También en Presidencia y junto a Aznar trabaja como asesor para asuntos internacionales José María de Areilza, que ya estuvo en la Fundación de Estudios Europeos del PP, y nieto de José María de Areilza, el primer ministro de Exteriores de la democracia, embajador y presidente del Consejo de Europa.

José María Michavila, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes del Ministerio de Presidencia, es sobrino de Federico Michavila, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire con el socialista Narcís Serra al frente del Ministerio de Defensa. El diplomático Javier Garrigues Flórez, hijo del embajador Emilio Garrigues Díaz Cañabate y primo del abogado y creador de la Operación Reformista Antonio Garrigues Walker, ha sido nombrado director general para las Naciones Unidas. Al ingeniero aeronáutico Joaquín Abril Martorell, nuevo secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, la importancia del parentesco le viene por su hermano Fernando, vicepresidente del Gobierno con Suárez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_