_
_
_
_

Educación se contradice y niega que haya nada . decidido sobre la clase de religión

El PSOE será "beligerante" contra el valor académico de la formación religiosa

"El Ministerio no ha tomado ninguna decisión sobre el asunto de la religión, así como de sus alternativas", manifestó ayer a este diario, el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, en un claro intento de poner freno a la batalla política encendida en tomo a esta cuestión a raíz de unas declaraciones suyas difundidas por Servimedia el pasado día 13 y reiteradas al día siguiente a Efe en Palma de Mallorca.Nasarre había dicho en Palma que el real decreto que se prepara supondrá un "paso adelante" porque "responde mucho mejor a los planteamientos del artículo 27 de la Constitución", y que tendrán "plena validez académica" la asignatura. de religión y su alternativa.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) y la Federación de Enseñanza de CC OO reaccionaron duramente. La CEAPA reiteró su intención de llevar el asunto al Tribunal Constitucional y -su petición de que "sea derogado el Concordato". Por el contrario, la Confederación Católica de Padres saludó con entusiasmo el proyecto.

Más información
El caso italiano
La 'cultura religiosa' como "coartada"

La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, precisó el pasado sábado ' en Toledo, según Efe, que el ministerio no ha tomado ninguna decisión, sino que "se está estudiando si tanto la educación religiosa como la educación en valores laicos tienen que ser o no asignatura que luego cuente a la hora de ser evaluada".

En consonancia con estas declaraciones de la ministra, Nasarre dijo ayer que se quiere "encontrar una solución lo más satisfactoria posible por la vía del diálogo conociendo los distintos puntos de vista, teniendo en cuenta las sentencias del Tribunal Supremo y con el respeto a las distintas posiciones que sobre este asunto se están expresando". "Lo que nos preocupa", añadió, "es desarrollar el mandato del artículo 27 de la Constitución que establece que los poderes públicos garantizarán el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

"La formación religiosa", siguió diciendo el secretario general, "debe ser voluntaria para los alumnos porque así lo exige el principio de libertad- religiosa que garantiza, la Constitución. Se trata, en definitiva, de buscar la solución que integre del modo más armónico posible los distintos derechos de los miembros de la comunidad educativa sin que ello dañe la convivencia en los centros escolares. Vamos a abrir, en todo caso, consultas con todos los sectores interesados en busca de una solución estable para el futuro porque las que se han dado hasta ahora no han satisfecho a distintos y contrapuestos, sectores del mundo educativo".

Joan Romero, portavoz socialista en la Comisión de Educación del Congreso, acusó "al Gobierno de Aznar" de dar "muestras de una gran intolerancia" y de que sea "la jerarquía eclesiástica la que decida", informa Adolf Beltrán. Romero añadió que el PSOE, que ha aceptado y seguirá aceptando que la clase de religión se imparta en los colegios dentro del horario lectivo, será "beligerante" contra una eventual devolución del valor académico a esta asignatura".

La última norma de la Administración socialista establece el carácter evaluable de la clase de religión y que las notas puedan figurar en el expediente académico del alumno, pero que éstas no sean tenidas en cuenta al obtener la- calificación media en los concursos de becas ni para el acceso a la universidad. Las actividades alternativas, según el decreto vigente, que ha sido recurrido por la Conferencia Episcopal, se declaran no evaluables, lo que ha sido calificado como una "aberración pedagógica" por parte de muchos profesores laicos, incluso por aquellos que se oponen a una "alternativa obligatoria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_