_
_
_
_

Economía estima que la renta familiar crecerá este año el 1%, cinco puntos menos que en 1995

La renta de las familias aumentará este año un 1% en términos reales (descontada la inflación), frente al 5,7% de 1995, según las estimaciones de Economía y Hacienda. Este descenso en el ritmo de crecimiento de la capacidad adquisitiva de las familias (salarios más prestaciones sociales menos impuestos y cotizaciones) obedece, según el ministerio, a un aumento previsto del paro en 21.200 personas, frente a la disminución de más de 154.700 el pasado año. Pese a ello, Economía cree que aumentará el consumo (2%) debido al descenso en la tasa de ahorro privado (24% en relación al PIB), y al aumento por encima de la inflación prevista (3,41%) de la remuneración media por asalariado (3,91%)

El cuadro macroeconómico presentado la pasada semana por el vicepresidente segundo para Asuntos Económicos, Rodrigo Rato, revela que las familias españolas apenas aumentarán un 1% sus recursos en 1995 en términos reales. Este frenazo supone un descenso de casi cinco puntos respecto del incremento registrado en 1995 (5,7%) y se acerca a la congelación que se podujo en 1994. Hace dos años, los salarios registraron un decrecimiento real, aumentó el paro en 256.900 personas, las prestaciones por desempleo bajaron por efecto del decretazo y también descendieron las pensiones al disminuir el número de beneficiarios. Además, la tabla de retenciones del impuesto sobre la renta no se actualizó según la inflación.En 1995, por el contrario descendió el número de parados en 154.700 lo que contrarrestó el hecho de que los salarios (remuneración media por trabajador) registraran un crecimiento (3,3%) por debajo de la inflación (4,3%). Al contrario de lo sucedido en los dos ejercicios anteriores, la tabla de retenciones del impuesto sobre la renta se adecuó a la inflación, lo que permitió inyectar unos 100.000 millones de pesetas en la capacidad adquisitiva de las familias. Pese a todo ello, el consumo privado apenas aumentó un 1,8%, ya que las familias prefirieron destinar la mayor parte de sus excedentes al ahorro.

Para 1996, sin embargo, el Ministerio de Economía rebaja otra vez su previsión de incremento de la renta familiar al 1%, debido sobre todo al aumento del paro en 21.200 personas. Además, el empleo no aumentará tanto como el año anterior. Según las estimaciones de Economía, se crearán 126.500 nuevos puestos de trabajo en 1996, frente a los 311.800 de un año antes.

Quienes tienen empleo, sin embargo, mejorarán su capacidad adquisitiva, de acuerdo con estas estimaciones. Se espera un incremento de la remuneración media por asalariado del 3,9% con una previsión de inflación al final de año del 3,4%. El coste laboral unitario nominal (contando la inflación) aumentará el 2,7%, algo menos que el 3% registrado en 1995, y la productividad pasará del 0,3% en 1995 al 1,2% este año.

Economía espera también que se despejen las incertidumbres que atenazan el consumo privado de forma que el crecimiento de esta variable se sitúe en el 2% a finales de 1996, frente al 1,8% de un año antes. Sin embargo, el último informe de coyuntura del ministerio señala que aún no hay síntomas claros al respecto. Economía señala que en el mes de abril ha descendido un punto el indicador de confianza de los consumidores, después de aumentar ininterrumpidamente en los tres primeros meses del año. En el primer trimestre, sin embargo, el consumo de los hogares había caído un 2,3%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_