_
_
_
_

Piqué defiende la presencia de las comunidades autónomas en los consejos de las empresas públicas

El ministro de Industria, Josep Piqué, defendió ayer la participación de las comunidades autónomas en los órganos de gobierno de las empresas públicas. Piqué señaló: "Algunos estatutos de autonomía recogen la posible presencia de las comunidades autónomas en as empresas públicas, por lo que creemos que es posible y es voluntad del Gobierno cumplir con los estatutos de autonomía". Mientras tanto, ayer continuaron los contactos entre Economía y los principales accionistas nacionales privados de Repsol y Telefónica, La Caixa y BBV, para designar a los presidentes de estas dos empresas.

Piqué, que participó junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, y otras personalidades, en las XIII Jornadas Europeas de Pascua, organizadas por el Patronato Catalán ProEuropa, se mostró partidario de la privatización de empresas públicas y manifestó que en los próximos días se reunirá con representantes del PNV y Coalición Canaria para explicarles sus planes. Piqué negó tener problemas de entendimiento con el vicepresidente segundo -y ministro de Economía, Rodrigo Rato. "Estoy orgulloso de la altísima sintonía", con él, aseguró, informa Marta Costa-Pau.Sobre la elección de presidente de Repsol, Piqué dijo que es un asunto que compete a los accionistas y añadió que el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sólo tiene un 10% de las acciones, igual que los dos primeros accionistas privados españoles: La Caixa y BBV.

Precisamente ayer los primeros ejecutivos de estas dos entidades, Josép Vilarasau y Emilio Ybarra, mantuvieron una nueva reunión con Rodrigo Rato, en la que abordaron el futuro tanto de Repsol como de Telefónica.

Para Repsol, que ayer celebró consejo de administración, continúa barajándose el nombre de Alfonso Cortina como sucesor del actual presidente, Óscar Fanjul. Cortina, según fuentes financieras, es un hombre de absoluta confianza tanto de Rodrigo Rato como del presidente del Gobierno, José María Aznar.

Un perfil muy similar al de Juan Villalonga, máximo responsable de Bankers Trust en España, principal candidato a ocupar la presidencia de Telefónica, que mañana celebra su consejo mensual. Villalonga es íntimo amigo de Aznar, con quien comparte vacaciones en la localidad castellonense de Oropesa del Mar. Miguel Blesa, también del círculo de amistades del presidente del Gobierno, es otro de los nombres que ha sonado con fuerza para ocupar un puesto de responsabilidad en el entorno económico del PP, y su nombre ha surgido como candidato a presidir Caja de Madrid.

El diputado por Badajoz Luis Ramallo se perfila como presidente de Tabacalera y fuentes próximas al PP dan por seguro el cambio en la presidencia de Aldeasa, una de las empresas públicas candidatas a ser privatizadas rápidamente.

Otro relevo que se da por descontado es el de la presidenta de Renfe, Mercé Sala. El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, tiene sobre su mesa una repleta lista de candidatos, pero relacionados con la política. La intención del ministro es, sin embargo, que el nuevo máximo responsable de la compañia sea un ejecutivo-técnico con contrastada experiencia en el sector privado.

Mientras se clarifican los nombramientos, continúa el debate sobre la conveniencia de tomar decisiones liberalizadoras y privatizadoras. El consejero delegado de Telefónica, Germán Ancoechea, criticó ayer en Barcelona el monopolio de Retevisión y de las compañías eléctricas.

"No parece congruente", dijo Ancoechea, "la llegada al mercado liberalizado de las telecomunicaciones de empresas que mantienen situaciones de monopolio en sus sectores de origen, como es el caso de las compañías eléctricas o de Retevisión". Y fue más allá: "En Telefónica somos claramente partidarios de la liberalización de las infraestructuras de las telecomunicaciones, incluso antes de 1988".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_