_
_
_
_
Entrevista:

"En Madrid se come tanto pescado como en Japón"

Los madrileños tenemos de deficiencias en vitaminas A y D, hierro y magnesio. No nos gustan demasiado las hortalizas y consumimos mucho pescado para vivir en una tierra "de secano", tanto que nos equiparamos prácticamente a los japoneses. Éstas son las conclusiones básicas que han surgido a la luz tras una encuesta sobre hábitos nutricionales realizada en la Comunidad Autónoma de Madrid. Luis Serra (Barcelona, 1959), catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Las Palmas, ha actuado como director del grupo de estudio, un trabajo coordinado a través de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. A pesar de estos detalles se ha llegado a la conclusión de que "los madrileños mantienen una dieta bastante equilibrada, respecto a otras comunidades autónomas", según afirma Serra.Pregunta. Pues cómo estarán los demás..., ¿no?

Respuesta. Bueno, en este sentido es importante diferenciar los segmentos de edad. Esta muestra se realizó entre 3.200 individuos. Las mayores deficiencias se encontraron entre los jóvenes que comen demasiados bollos y productos precocinados y entre los ancianos que, a pesar de llevar una dieta equilibrada, ingieren de todo, pero en muy poca cantidad. En realidad, la franja intermedia de edad es francamente buena en cuanto a dieta.

P. ¿Qué es lo que tenemos que comer más los madrileños?

R. Para la vitamina A, más hígado, más carne, frutas y verduras de tallo verde. La vitamina D la proporcionan los huevos y los lácteos. El hierro, sobre todo las lentejas y los cereales, y el magnesio lo dan las carnes. Madrid es una comunidad de poca carne, y, sobre todo, de poco embutido, a diferencia de Cataluña, donde el consumo de chacinas se dispara, lo que, desde luego, no es nada bueno para el colesterol.

P. ¿Estamos los madrileños demasiado gordos?

R. No, en absoluto, tan sólo existe un 12,5% de obesidad general, especialmente, en mujeres mayores de 55 años. Lo que sí se ha detectado es que, a diferencia de hace unos veinte años, la gente de la ciudad está ahora más delgada que la del campo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Pero comer fuera de casa y de una manera precipitada, como se hace en Madrid capital, también adelgazará...

R. Esto es una falacia. No es la forma de consumo en sí lo que influye, sino que comer rápido también significa muchas veces hacerlo de una forma más frugal. Todo lo que se ingiere se asimila.

P. ¿Qué tiene que ver Madrid con Japón?.

R. Pues parece ser que en el consumo de pescado estamos casi igualados. Sorprendentemente, Madrid es una gran consumidora de pescado, a pesar de que no tiene mar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_