_
_
_
_

Loyola de Palacio se opone a la venta de Azucarera a un grupo extranjero

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio, al igual que su antecesor en el cargo, Luis Atienza, se opondrá a la venta de Sociedad General Azucarera a un grupo extranjero, tal y como se ha barajado en los últimos meses. "Soy partidaria y defensora del libre mercado. Pero creo que en esto, como en otras cosas, hay matices", señaló la nueva responsable de la agricultura española.

Loyola de Palacio opina que es fundamental que la cuota de producción azucarera asignada a España se encuentre en manos de empresas españolas para garantizar que, en el futuro, esos recursos se mantengan en manos de productores nacionales.El Banco Central Hispano tiene actualmente una participación de casi el 49% de Sociedad General Azucarera. El banco ha pretendido, en reiteradas ocasiones, vender la mayor parte de sus acciones para quedarse solamente como socio financiero con - el 10%. A falta de c)tros compradores nacionales, el principal candidato a la adquisición de las acciones es el grupo francés Générale Sucriéèe, que ya controla más del 20%. En los últimos meses se han barajado varias opciones para, la compra del paquete del BCH, con la cooperativa Acor de Valladolid como destacado protagonista. Sin embargo, hasta la fecha, no han cuajado estos proyectos.

En una reunión con los medios informativos, Loyola de Palacio señaló ayer su pretensión de reequilibar el presupuesto del Ministerio de Agricultura ante el desajuste que existe, tanto por obligaciones no reconocidas a las que hay que hacer frente, como para otras reconocidas que se hallan dotadas insuficientemente. En este sentido, destacan los 16.000 millones de pesetas para el pago de amortizaciones de los créditos por la sequía frente a un apunte presupuestario de 1.650 millones de pesetas. Loyola de Palacio aseguró que para el primer plazo, que termina el 30 de este mes, se harían frente a los compromisos adquiridos. La nueva titular de Agricultura reconoció que se le ha pedido desde Economía un recorte de 7.000 millones de pesetas sobre el presupuesto del año anterior y señaló que ofrecerá una información sobre el nuevo presupuesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_