_
_
_
_
CONSEJO DE MINISTROS

Eduardo Serra sacrifica a Manglano, pero no consigue nombrar a la nueva cúpula de Defensa

Miguel González

El ministro de Defensa, el independiente Eduardo Serra, ofreció ayer al Partido Popular la cabeza del ex director del Cesid Emilio Alonso Manglano, con el que mantiene una estrecha relación personal. Serra comunicó al Consejo de Ministros su decisión de destituir como asesor al militar que de mayo de 1981 a junio de 1995 dirigió el principal servicio secreto. A pesar de este sacrificio, Serra no ha conseguido todavía poner a un equipo de suconfianza al frente del departamento.

Más información
El Gobierno busca un militar para dirigir el Cesid
El Ejecutivo nombra a 61 altos cargos

Casi dos semanas después de la constitución del Gobierno, Defensa es el único ministerio que sigue descabezado. Se ha tenido que dictar una circular interna para que el secretario general técnico, Diego Chacón, y el director general de Armamento, Francisco Arenas, puedan despachar los asuntos más apremiantes. Los tres Consejos de Ministros celebrados hasta ahoa han supuesto para Defensa siete ceses y sólo un nombramiento: el director de Reclutamiento y Enseñanza.La última destitución se produjo ayer y, sorprendentemente, rodeada de publicidad. El mantenimiento de Manglano como asesor de Defensa se había convertido en un problema para Serra, especialmente tras la reciente decisión de la Audiencia de Madrid de reabrir el sumario sobre las escuchas del Cesid, ya que el PP reclamó su cese cuando estaba en la oposición.

El ministro ha optado por prescindir de él y evitar esa batalla en un momento en que debe consensuar con Moncloa el nombramiento del nuevo director del servicio secreto y de la cúpula de su ministerio. Manglano ha recibido un trato diferente al del general Enrique Rodríguez Galindo, imputado en el caso GAL, que sigue como asesor del director de la Guardia Civil, aunque el presidente, José María Aznar, subrayó ayer que "no ha sido ni confirmado ni cesado".

Manglano fue nombrado asesor de Defensa en julio de 1995, un mes después de que dimitiera como director del Cesid, tras publicar El Mundo documentos que demo-straban la realización de escuchas. Días antes, Manglano había hecho caso omiso de las amenazas para que declaráse ante el. juez Eduardo Móner, instructor del llamado caso Crillon, conforme a los intereses del ex presidente de Banesto Mario Conde.La pertenencia de Eduardo Serra al equipo que dirigió Defensa durante la etapa socialista, le ha colocado además en el ojo de huracán. Aznar tuvo que salir ayer al paso de los rumores que apuntan al Rey como inspirador de su nombramiento: "He tenido la oportunidad de escuchar y leer algunos disparates bastante notables sobre el origen del nombramiento del señor Serra".

Dirigentes del PP han expresado su temor a que el nombramiento por parte de Serra de antiguos colaboradores suyos dé la impresión de que en Defensa no se ha producido la alternacia política y han sugerido al nuevo ministro que cuente con algún alto cargo con carné que haga de puente con el partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En medios de Defensa se descarta que un dirigente del PP sea el número dos de Serra, pero también que lo sea una persona identificada con la anterior etapa, lo que eliminaría el nombre que más ha sonado para secretario de Esiado de Defensa: José Ignacio Moscoso del Prado, ex director de Asuntos Económicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_