_
_
_
_
EL NUEVO GOBIERNO

Rato tiene dificultades para completar su equipo por los sueldos que ofrece la Admitración

El vicepresidente para Asuntos Económicos, Rodrigo Rato, no puede competir en sueldos con el sector privado. La ilusión del cambio ha convencido a sus cuatro secretarios de Estado, pero está encontrando dificultades para completar su equipo en los segundos niveles. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer, por otra parte, el nuevo organigrama del Ministerio de Economía y Hacienda, que se estructura en tomo a las secretarías. de Estado de Economía, Hacienda, Presupuestos y Comercio, dos subsecretarías y 14 direcciones generales. Se suprimen 14 órganos superiores y centros directivos de los anteriores ministerios de Economía y Hacienda y de Comercio y Turismo.El gobierno de José María Aznar se está encontrando con una dificultad inesperada a la hora de completar los segundos escalones. La mayor parte de los candidatos han puesto una objeción: el sueldo de la Administración es muy inferior al que perciben en el sector privado.De cualquier forma, el proceso de reorganización de los ministerios prosigue. En Economía, el Tribunal de Defensa de la Competencia pasará a depender de la Secretaría de Estado de Economía. Su titular, Cristóbal Montoro, asumirá, además, la presidencia de la Junta Superior de Precios. De Montoro dependerán la dirección general del Tesoro y Política Financiera (podría ocuparla Jaime de Piniés, hoy en el BSN), la de Seguros (posible José Luis Maestro), la de Política Económica (probable Nicolás Fernández) y la de Defénsa de la Competencia.

Más información
"Que me destituyan, ¡pero que no me supriman!"

La secretaría de Estado de Hacienda, a cuyo frente está Juan Costa Climent contará con la dirección general de Tributos (probable Pascual Fernández), la de Coordinación son las Haciendas Territoriales, la delegación del Gobierno en los Monopolio de Tabacos, el Centro de Gestión Catastral y el Tribunal Económico Administrativo Central. Costa presidirá la Agencia Tributaria.

La secretaría de Estado de Presupuestos, cuyo titular es José Folgado, tendrá adscritas as siguientes direcciones generales: Presupuestos, Costes de Personal y Pensiones Públicas, Análisis y Programación Presupuestaria. Asimismo, la Intervención General de la Administración del Estado queda adscrita a esta Secretaría de Estado, con rango de subsecrearía.

El secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Manuel Fernández Norniella, será presidente del Instituto Español de Comercio Exterior. Habrá además una subsecretaría de Economía y Hacienda (se habla de Julio Sánchez Fierro) de la que dependerán la Secretaría General Técnica y la Dirección General del Patrimonio.

Se suprimen todas las subsecretarías y secretarías de Estado anteriormente encuadradas en el Ministerio de Comercio. También desaparecen las direcciones generales de Informática Presupuestaria, Previsión, y Coyuntura, Defensa de la Competencia, Economía Internacional y Transacciones Exteriores y la de Inversiones Exteriores. El Instituto de Estudios Fiscales se integrará en la Secretaría General Técnica. Por otra parte, Juan Carlos Aparicio, hasta ahora portavoz parlamentario en la comisión de Política Social y de Empleo, y Manuel Pimentel, secretario regional del PP en Andalucía, dirigirán las áreas de Seguridad Social y de Empleo y Relaciones Laborales en Trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Agricultura desaparecen dos secretarías generales y ocho direcciones generales. Samuel Juárez Casado, director general de la Xunta de Galicia, será nombrado secretario general de Pesca. La ministra, Loyola de Palacio, no tiene prisa por cerrar el equipo y menos que los nombramientos se hagan bajo la presión de ningún grupo de poder o familias políticas "salvo exigencias del propio José María Aznar, que no han existido". Francisco Simón, un funcionario del SENPA y responsable en los últimos años del grupo agrario del PP, trabaja ya como jefe de gabinete. Se da por segura la presencia como subsecretaria de Pilar Ayuso. En principio, podría seguir más allá del Consejo de Ministros del viernes el subsecretario anterior, Santos Castro, para explicar a fondo la situación del departamento.

En Fomento, Joaquín Abril Martorell (ex diputado de UCD y del CDS como Rafael Arias Salgado) es el candidato para la Secretaría de Estado de Infraestructuras, mientras que Ana Mato y Jesús Posadas lo son para Telecomunicaciones, una función cuya ubicación todavía no está clara si será Fomento o Presidencia. Ignacio del Río puede ser el subsecretario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_