_
_
_
_

La COAG califica las agresiones francesas de "problema de Estado"

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Granaderos (COAG) realizó ayer, con motivo de la conmemoración del Dos de Mayo, un llamamiento, tanto al nuevo Gobierno como a los consumidores, para adoptar una actitud fuerte ante las agresiones de los agricultores franceses a las exportaciones hortofrutícolas españolas. El coordinador general de la organización agraria, Miguel López, señaló que la COAG va a pedir a José María Aznar que considere el asunto como un problema de Estado.

López justifica la petición por la situación que desde hace años padece el sector de las frutas y hortalizas. Responsables de la misma organización hicieron llamamientos en las principales comunidades autónomas afectadas por las agresiones francesas para que los consumidores pongan en marcha un boicoteo a la compra de productos franceses.En Madrid, unas dos mil personas se congregaron en la plaza del Dos de Mayo donde los responsables de la COAG hicieron una ofrenda de dos cajas de fresas con crespones negros y una corona de laurel ante el monumento de los héroes del Dos de Mayo, Daoiz y Velarde. Miguel López, hizo un llamamiento para que el pueblo combata en este momento la actitud francesa con las armas de la información. Esa respuesta, según los responsables de la COAG, se debe traducir en no adquirir los productos agroalimentarios que se importan de Francia.Códigos del barras

COAG señala que los productos cuyos códigos de barras comiencen por los números 30, 3 1, 32, 33, 34, 36, 36 y 37 corresponden a productos originarios de Francia. La organización agraria ha señalado su intención de seguir con acciones de protesta mientras no se detengan y procesen en ese país a los agresores de las últimas acciones en Perpignan y Toulouse contra camiones españoles.

Al igual que en Madrid, los responsables de la COAG llevaron a cabo una pega de carteles y llamamientos en contra de los intereses de Francia en España, en las comunidades autónomas donde mayor peso tienen las producciones hortofrutícolas. En Huelva, las protestas se llevaron a cabo ante las puertas del hipermercado francés Continente, donde se pagaron carteles contra el consumo de productos franceses. La COAG había obtenido el permiso de los directivos de Continente para colocar los carteles, por lo que no se produjeron incidentes.En medios agrarios no se descarta, a pesar de las promesas de las autoridades galas, que en los próximos días se repitan nuevos incidentes ante el mantenimiento de unas. exportaciones fuertes en este momento debido al retraso de la campaña por las malas condiciones climatológicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_