_
_
_
_

La crema de la música independiente llega a Madrid

El festival de Móstoles intenta combinar música y respeto a la naturaleza

Festimad 96 ha programado en Móstoles mucha música, muy ruidosa y de forma continuada, desde las 14.00 de hoy hasta cerca de las tres de la madrugada, y al día siguiente igual. Grupos duros y aterciopelados se alternarán en dos escenarios, además de un tercero para bandas menos conocidas pero no menos atronadoras, con un total de 48 actuaciones. Todo esto en el hasta ahora bucólico y plácido entorno del Soto de Móstoles. Un fin de semana que quiere combinar el disfrute de la naturaleza con el musical, y en el que, según los organizadores, "las estrellas más mimadas serán los árboles del parque".

Más información
"Es bueno que un artista conserve su estilo"
Patos, chopos y 'rock and roll'

El cartel musical del festival de Móstoles tiene para casi todos los gustos dentro del rock más enérgico. Sin embargo, hay algunas estrellas indiscutidas entre los grupos extranjeros, entre los que destacan los tan mentados Smashing Pumpkins, con su impactante mezcla de caricias y apaleamientos musicales. Un grupo que fue considerado tanto por las revistas de música como por las de información general norteamericanas como lo mejor de 1995.Pero no menos expectativas han levantado los Rage Against the Machine, unos californianos que han encontrado su mejor público en Europa, y no por ser excesivamente intelectuales, sino porque usan tantos tacos en sus letras y son tan manifiestamente antiamericanos que los medios de su país los tienen casi vetados. Los Cypress Hill también vienen precedidos de problemas ideológicos en su país. Son acérrimos defensores de la liberalización del consumo de la marihuana y sus letras suelen hablar de ello.

The Jesus and Mary Chain no es un grupo religioso, aunque sus seguidores han sido fieles durante una década a sus guitarreos de variada intensidad; lo mismo sucede con los también veteranos Cocteau Twins, de maneras más suaves y alegres. De este lado del Atlántico vienen también los franceses FFF, French Funk Federation, con un funk fresco y original.

La vaharada punk de Rancid o el pop más amistoso de Posies; los High Llamas, que traen de gira su primer disco, o el rock fronterizo de Tijuana No y el transgresor de Terrorvision forman también parte de la oferta extranjera.

Los grupos españoles también estarán bien representados en Festimad, con bandas nuevas como Flechazos, Planetas, DUT o Tribu X, junto a los más experimentados, como Los Enemigos o Sex Museum.

Más información en Madrid

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_