_
_
_
_
EL PP LLEGA AL GOBIERNO

Aznar cierra el grueso de su Gobierno con Arias Salgado en Fomento y Eduardo Serra en Defensa

José María Aznar aprovecha los dos días festivos en Madrid para cerrar su Gobierno. Ayer se daban por seguros 10 departamentos, aunque los titulares que han recibido la confirmación son menos. Eduardo Serra, un independiente que colaboró con UCD y con el PSOE, ocupará Defensa, y Rafael Arias Salgado, Fomento, el sucesor de Obras Públicas. Están confirmados, además del grupo de "los cuatro magníficos", los dirigentes más próximos a Aznar, Abel Matutes en Extremadura, Javier Arenas en Trabajo y Asuntos Sociales, Loyola de Palacio en Agricultura y José Manuel Romay de Beccaría en Sanidad.

Más información
Aznar designa y Cascos explica el organigrama
Un independiente de confianza de UCD y del PSOE

El núcleo fuerte del Gabinete será el equipo de dirigentes confirmado en el último congreso del partido, antes de las elecciones del 3-M. Junto a Aznar estarán en puestos clave el secretario general Francisco Álvarez Cascos (Presidencia) y los tres vicesecretarios generales: Rodrigo Rato (Economía y Hacienda), Jaime Mayor Oreja (Interior) y Mariano Rajoy (Administraciones Públicas).A todos los confirmados Aznar les ha pedido reserva absoluta y a cada uno le ha hablado sólo de la responsabilidad que le va a encomendar, no de otras carteras. La lista del Gobierno no se conocerá oficialmente hasta que Aznar haya sido investido presidente y la haya comunicado al Rey, quizá el mismo sábado por la tarde o, si no, el domingo por la mañana, tras jurar el cargo.

Lo que está por decidir en el nuevo Gabinete gira en torno a cuatro carteras. Esperanza Aguirre, primera teniente de alcalde de Madrid, que ha sonado fuerte para Medio Ambiente, cuenta ahora para Cultura y Educación. Para este departamento se había barajado con insistencia el perfil de un independiente demócrata cristiano, en el que encajaban Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona o Eugenio Nasarre, ambos procedentes de UCD.

También están sin cerrar el Ministerio de Justicia y el de Industria, Energía y Turismo. Para el primero, la candidata con más posibilidades es la magistrada Margarita Mariscal de Gante, vocal del Consejo General del Poder Judicial, pero también tiene opciones Ortega y Díaz-Ambrona si no se le ofrece Cultura y Educación.

Ángel Acebes, ex portavoz en el Senado, que se ha barajado también para Justicia, es más probable ahora que reciba el encargo de desembarcar en el partido y asegurar su dirección diaria. Para Industria se juega con el perfil de un independiente, probablemente catalán, en el que encaja el presidente de Ercros, Joan Piqué.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un factor de tensión subterránea en la fase previa de formación del Ejecutivo está relacionado con el intento de Aznar de reducir secretarías de Estado en la mayoría de los ministerios, para aumentar sólo el número de las integradas en los dos superministerios, Presidencia y Economía y Hacienda. Los titulares de ambos tendrán, muy probablemente, el rango de vicepresidentes.

La doble vicepresidencia no es aceptada unánimemente. Algunas voces apuestan por una sola vicepresidencia, asociada a la cartera de Economía y Hacienda. Sin embargo, Álvarez Cascos trabaja desde hace semanas en la reorganización del Gobierno y, según fuentes del partido, en la construcción de un "superorgánigrama" para su propio departamento y aspira también a la vicepresidencia.

La designación de Eduardo Serra para Defensa convertirá a este abogado del Estado, número uno de su promoción, en la única persona que ha ocupado cargos de gran confianza política sucesivamente en Gobiernos de UCD, el PSOE y ahora el PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_