_
_
_
_

El 'caso Zabaltza', en el punto álgido antes de la marcha del juez Andreu

La investigación judicial de la muerte de Mikel Zabaltza, cuando se encontraba detenido en 1985 por guardias civiles del cuartel de Intxaurrondo (San Sebastián), se encuentra en un punto álgido, según fuentes policiales. Estas no descartan que se produzcan detenciones en las próximas horas, poco antes de que el juez que instruye las diligencias, Fernando Andreu, deje de ser titular del juzgado donostiarra encargado del caso Zabaltza.Andreu, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián, en el que ha permanecido durante más de seis años, dejará el cargo al final de esta semana para pasar a su nuevo destino en un juzgado de Santánder. El magistrado ha atribuido su decisión de cambiar de destino a razones "exclusivamente familiares".

Más información
Garzón encarcela a un 'ultra' por colaboración con los GAL y otro juez lo hace por narcotráfico

Andreu ordenó el 2 de noviembre la reapertura de las actuaciones sobre la muerte del conductor de autobuses Mikel Zabaltza, tras ser detenido el 26 de noviembre de 1985 por la Guardia Civil. Su cadáver fue localizado el 15 de diciembre del mismo año en el río Bidasoa, a la altura de Endarlaza (Navarra).

La bañera

Las diligencias habían sido archivadas en 1988 por no haberse demostrado la existencia de delitos en la muerte del detenido, pero Andreu reabrió el caso tras la publicación de diversas informaciones que achacaban la muerte de Zabaltza a torturas sufridas a manos de la Guardia Civil. Concretamente se señalaba que Zabaltza murió en las dependencias del cuartel de Intxaurrondo cuando en un interrogatorio se le estaba practicando la bañera. Esta tortura consiste en introducir en agua la cabeza del detenido hasta el límite de la asfixia con el fin de obtener su confesión.Hasta el momento han declarado como testigos de este caso el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, dos médicos del cuartel de Intxaurrondo y varios periodistas de El Mundo.

En estos momentos el magistrado espera recibir nueva documentación sobre los guardias civiles que formaban parte de los servicios de información del cuartel de Intxaurrondo en la época en que fue detenido Zabaltza. También se esperan importantes resoluciones judiciales sobre el caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el tiempo que Andreu ha permanecido en San Sebastián ha instruido otros casos de gran repercusión pública, como las investigaciones sobre la desaparición de los presuntos miembros de ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, o el denominado informe Navajas sobre la presunta implicación de guardias civiles en redes de contrabando .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_