_
_
_
_

Garzón encarcela a un 'ultra' por colaboración con los GAL y otro juez lo hace por narcotráfico

El juez Baltasar Garzón imputa un delito de colaboración con los GAL a Juan de Dios Rubio Gómez, de 35 años, un histórico dirigente ultraderechista que fue detenido en Madrid a últimas horas de la noche del martes pasado. El magistrado dictó contra él auto de prisión incondicional por su presunta relación con la trama implicada en el asesinato del etarra Ramón Oñaederra, ocurrido en diciembre de 1983 en Bayona (Francia). Horas después, el juez de instrucción de guardia dictó otra orden de prisión contra Rubio por narcotráfico, al hallarse en su poder 250 gramos de cocaína.

Más información
Roldán declarara el lunes sobre el 'caso Lasa-Zabala'
El 'caso Zabaltza', en el punto álgido antes de la marcha del juez Andreu

Rubio fue detenido a últimas horas de la noche del martes, mientras Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, estaba declarando ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Fuentes policiales, sin embargo, afirman que la captura de Rubio no fue consecuencia de la declaración de Roldán, sino que Garzón ya le estaba investigando por su presunta vinculación con la guerra sucia.Al detenido se le relaciona con los ex guardias civiles del cuartel donostiarra de Intxaurrondo Enrique Dorado Villalobos y Felipe Bayo Leal, sobre los que recaen sospechas de estar implicados en el secuestro y posterior asesinato de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en 1983.

La captura de Rubio, que aparece relacionado en las investigaciones que lleva Garzón sobre el asesinato de Oñaederra y otros casos de la guerra sucia, se produjo en Madrid cuando iba en un coche en compañía de Juan L. A. En el vehículo se hallaron 250 gramos de cocaína, según fuentes policiales.

Rubio fue trasladado a la Audiencia Nacional, donde Garzón le interrogó durante más de dos horas. Según Alejandro Cóndor Moreno, abogado del histórico ultraderechista, éste no reconoció ninguno de los hechos que se le imputan.

De madrugada, Garzón ordenó el traslado del detenido ante el juez de instrucción de guardia de Madrid para que éste se ocupara de aclarar su presunta implicación en tráfico de drogas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El supuesto traficante declaró que se había limitado a recoger un paquete que una persona desconocida arrojó a su paso, ignorando que contuviera cocaína. Tras el registro practicado en su casa, la policía se incautó de diversos documentos. El juez ordenó su ingreso en prisión, aunque ayer tarde continuaba en los calabozos judiciales.

La policía considera a Rubio como un histórico de la ultraderecha y fundador del grupo neonazi Juventudes Nacional-Revolucionarias (JNR). En octubre de 1982 fue detenido, junto con otros dirigentes de la misma ideología, acusados de estar relacionados con una célula de la intentona golpista planeada para el 27-O. Pero la Audiencia Nacional les puso a todos en libertad, al considerar que la ley contempla el delito de pertenencia a una banda terrorista, pero no así los grupos progolpistas.

Rubio mantiene una vieja amistad con guardias civiles, entre los que presuntamente figuran Dorado y Bayo. Debido a este hecho, el juez Garzón viene investigándole desde hace meses, ya que cree que puede ser uno de los hilos para aclarar la trama del llamado GAL verde.

A Juan de Dios Rubio se le encuadra en el círculo de amigos del que también formó parte años atrás el ex contrabandista Pedro Luis Miguéliz Dabadie, Txofo. Este, que entonces mantuvo estrechas relaciones con Dorado y Bayo, se ha convertido ahora en uno de los principales testigos que relacionan a ambos con el caso Lasa-Zabala.

Roldán declaró durante horas

Luis Roldán, que el martes prestó declaración durante más de seis horas ante Garzón, facilitó datos sobre la participación en la guerra sucia contra ETA de los ex guardias civiles Dorado y Bayo, que eran miembros de los grupos antiterroristas (AT) dirigidos por el hoy general Enrique Rodríguez Galindo.Roldán también dio información sobre el teniente de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, que en 1983 estuvo destinado en Intxaurrondo y fue presuntamente el topo que informó al ex jefe de la Agrupación Operativa del Cesid, coronel Juan Alberto Perote, del inicio de la guerra sucia contra ETA en octubre de 1983 y del atentado contra Oñaederra. Gómez Nieto ha negado ante Garzón ser el informador de Perote y de haber trabajado para el Cesid mientras estuvo en Intxaurrondo.

Este oficial dirigió el Grupo Omega, un equipo de guardias de élite que se encargaba de operaciones especiales. Este grupo, conocido como los Pata negra, actuaba a las órdenes de Roldán.

Roldán, en su declaración como imputado, también realizó referencias "genéricas" al general Rodríguez Galindo, a los ex ministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera y al ex secretario de Estado Rafael Vera, según fuentes Jurídicas.

Para la semana próxima se espera una reactivación de los sumarios de los GAL que se tramitan en la Audiencia Nacional y que afectan al GAL verde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_