_
_
_
_

Miles de padres de zonas rurales gallegas protestan contra el mapa de la ESO

Vecinos de cuatro pueblos de Extremadura cortan la autovía por el mismo motivo

Xosé Hermida

Llegados desde más de 50 municipios de toda Galicia, particularmente del interior de las provincias de Lugo y Orense, miles de padres de alumnos -10.000, según los organizadores y 5.000, según la Policía- llevaron ayer a las puertas de la Xunta su protesta contra los planes para la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En la manifestación celebrada en Santiago de Compostela participaron también representantes del PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), en la oposición, e incluso varios alcaldes del PP, la fuerza política que gobierna en Galicia."Que madruguen los maestros" o "Queremos estudiar y no vivir en el autocar" fueron algunos de los gritos más repetidos por los manifestantes, que se oponen a la red de centros escolares elaborada por el Gobierno autónomo para completar la implantación de la LOGSE. Los padres rechazan los planes de la Xunta de trasladar a cientos de alumnos de sus localidades de origen a otros pueblos cercanos.

"Fraga tiene que actuar porque éste es un problema muy gordo", confesaron algunos alcaldes del PP presentes en la manifestación. "Por encima de mi militancia política", explicó Julio Yebra, edil de Carballedo (Lugo) y senador popular por esa provincia, "están los intereses de mi pueblo. Por eso estoy aquí, aunque se proteste contra un proyecto de un Gobierno de mi partido". Otros alcaldes del PP en Lugo, apoyados por su presidente provincial, Francisco Cacharro, incluso han amenazado con abandonar el partido.

El ejecutivo autonómico alega que de los 26.000 niños de 12 anos que el próximo curso empezarán a estudiar secundaria, tan sólo 730 tendrán que desplazarse de su municipio. En los casos de las localidades con menor población escolar, la consejería de Educación ha optado por concentrar los estudios de ESO en las cabeceras de comarca.

Alegaciones aceptadas

Tras el estallido del conflicto, la Xunta ha aceptado 30 alegaciones presentadas por padres de alumnos al mapa escolar, pero ha rechazado las de 14 municipios, en los que, según asegura, el número de niños de 12 años es insuficiente para dar la ESO completa en sus localidades.Por el mismo motivo -la oposición al traslado diario de los alumnos de los primeros cursos de la ESO lejos de sus municipios- los vecinos de los ayuntamientos extremeños de Jaraicejo, Aldea de Trujillo, Aldeacentenera y Torrecilla de la Tiesa, cortaron ayer el tráfico en la Nacional V, informa Jeremías Clemente.

El pasado jueves, 700 vecinos del ayuntamiento cántabro de Valdeolea, en el sur de Santander, cortaron también el tráfico por idéntica causa, informa Jesús Delgado. La implantación de la ESO obligará a sus hijos a viajar diariamente a Reinosa, a sólo 17 kilómetros de su localidad, pero con el preocupante riesgo que los padres de la zona saben que comporta el transitar permanentemente por el puerto de Pozazal en los meses del invierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_