_
_
_
_

Incidentes racistas en Cataluña mancharon el Día Mundial contra el Racismo

Un joven negro brasileño fue apuñalado por un grupo de 'cabezas rapadas'

Paulo Sergio M., un joven brasileño negro 26 años, fue acuchillado ayer supuestante por un grupo de skin-heads (cabezas rapadas) cuando circulaba por una calle de Barcelona. Los cabezas rapadas le asestaron dos puñaladas en el pecho, muy cerca del corazón. El joven brasileño llegó a España hace dos años y desde hace unos meses vive en la calle. Precisamente ayer se celebraba el Día Mundial contra el Racismo. En España, SOS Racismo alertó de la proliferación de cabezas rapadas y las agresiones a gitanos.

La única versión de la presunta agresión la proporcionó Paulo Sergio M. Según él, alrededor de las once de la mañana caminaba por la avenida Meridiana -una ancha vía rápida que une Barcelona con la autopista de Girona-, cuando fue abordado de malas maneras por un grupo de cabezas rapadas. Insultos como "¿Qué haces aquí negro de mierda? Vuélvete a tu país", fueron los primeros saludos del grupo skin. Tras la violencia verbal, llegó la física: dos puñaladas que le produjeron heridas leves.Al joven agredido sólo le quedaba una salida para huir: cruzar los ocho carriles de la avenida Meridiana. Lo intentó. Esquivó los vehículos del primer carril, del segundo; pero en el. tercero una furgoneta le atropelló y le dejó tirado en plena carretera. Una ambulancia le llevó al hospital del Vall D'Hebron, donde quedó ingresado con una comnoción cerebral leve.

Ayer también se conoció otro hecho con acusados tintes racistas en Cataluña. Dos familias de Gambia, integradas por cinco adultos y cinco niños, tuvieron que marcharse del pueblo de Salitja (Girona) porque no consiguieron que ningún vecino de esta localidad ni de la vecina Vilobí d'Onyar les alquilara una vivienda. Los gambianos contaban con la ayuda de un grupo de personas de la población que les avalaba. Pese a ello, las respuestas siempres fueron negativas. Finalmente, encontraron casa en el municipio de Salt (Girona).

Todo esto ocurría mientras la organización SOS Racismo presentaba en Madrid su primer Informe Anual sobre el Racismo en el Estado Español, que recoge 250 hechos reales ocurridos el año pasado. El documento ofrece un mapa de dónde están los cabezas rapadas. Se concentran, sobre todo, en Cataluña (1.277) y Madrid (776). La policía detuvo ayer a cinco skins acusados de la agresión el pasado fin de semana a un joven en Cerdanyola del Vallès, población próxima a Barcelona. Los detenidos, de entre 18 y 20 años, apalearon al joven y le causaron la rotura de la nariz y un brazo.

SOS Racismo advirtió especialmente del incremento de las actitudes de rechazo hacia los gitanos. Lo confirma una serie de sondeos del Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES), que muestra que un 19% de los encuestados afirmaba en 1995 que los gitanos les "caían mal". Les seguían árabes y musulmanes, con un 17%, y judíos y africanos de raza negra, con un 9% y un 8% respectivamente.

Junto a esta discriminación, el trabajo de SOS Racismo también hace referencia a las agresiones policiales a inmigrantes, de las que se contabilizaron 35 el año pasado.

'Toledancia'

Dentro de los numerosos actos que se organizaron ayer contra el racismo, se presentó en Toledo el programa piloto de la Unión Europea Ciudades contra el Racismo, que fue apadrinado por el humorista Forges, que acuñó la palabra Toledancia, informa Isabel Salvador A la experiencia, que se desarrolla a lo largo de este año, aporta la UE 12 millones de pesetas, y el Gobierno castellano-manchego otros tres.El programa, orientado a crear conciencia ciudadana antirracista y multicultural, ha elegido Toledo por ser una provincia donde la inmigración está adquiriendo fuerza, dada la cercanía de Madrid; y porque la ciudad representa históricamente la convivencia de culturas distintas.

Además, en 200 institutos de toda España se celebraron actos antixenófobos a cargo de Jóvenes contra la Intolerancia.

El secretario General de la ONU, Butros Gali, lanzó un mensaje mundial exigiendo "de forma urgente leyes severas contra las organizaciones extremistas y la propaganda xenófoba". Pidió también mayor atención a la educación contra el racismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_