_
_
_
_
NUEVO MAPA POLÍTICO

El pacto fiscal que sugiere CiU está poco definido y su constitucionalidad debe confirmarse, advierten los expertos

Los conocedores de la cuestión autonómica entienden que la propuesta de pacto fiscal con cada comunidad autónoma sugerida por CiU "no es hasta el momento más que un esquema muy genérico, que debe ser desarrollado técnicamente y perfilado en todos sus detalles para determinar si es posible y hasta dónde llega su mejora respecto al sistema de financiación actual". Por el momento, aseguran, la propuesta traslada a las comunidades algunas responsabilidades importantes de gestión y evita la reunión anual de las autonomías pidiendo dinero al Estado.El sistema, que fue diseñado por el PP para encauzar la financiación de las comunidades históricas, suprime las transferencias del Estado a las autonomías y dispone que sean los Gobiernos autonómicos quienes decidan el margen de tributación. "El sistema sería bueno para mejorar la lucha contra el fraude fiscal; y aumentaría la competencia entre autonomías, de forma que los ciudadanos podrían desplazar sus residencias en función de la carga fiscal", dice uno de los expertos del PP que diseñaron la fórmula.

Más información
El nuevo modelo de financiación exige consenso, dice Rato
El Institut d'Estudis Catalans pide a Pujol que exija la unidad del catalán
Chaves, Bono Rodríguez Ibarra dicen que deben ser consultados
"La investidura no puede llegar a la cuarta o quinta votación"
El PNV exige al PP la culminación del Estatuto de Gernika
43 peticiones de traspasos en tres folios apretados
El PP incluye delegar competencias exclusivas del Estado en su oferta de pacto a los nacionalistas
PP y CiU alcanzan su acuerdo con el reparto de las Mesas del Congreso y el Senado
Un ataque de sabiduría

Debe, no obstante, "confirmarse la absoluta constitucionalidad de tal sistema", advierten los expertos consultados. En principio, la función redistribuidora del Estado queda garantizada por el límite establecido en las llamadas transferencias de nivelación.

El ex ministro de Hacienda e impulsor de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), Jaime García Añoveros, tras señalar la dificultad que entraña opinar sobre algo que se está negociando, subraya que el problema básico es "conjuntar la corresponsabilidad fiscal con la solidaridad". Es decir, asegurar recursos a las autonomías con menos recursos.

Para Ignacio Ezquiaga, de Consultores de las Administraciones Públicas, la alternativa de impuestos compartidos dotaría a los Gobiernos regionales de mayor capacidad de decisión sobre los tipos aplicables, los mínimos exentos o la cuantía de las deducciones personales y familiares, "aunque la magnitud de esta reforma hace previsible que se produzca de forma progresiva".

Uno de los pasos ineludibles es calcular, para una determinada cesión del marginal máximo (por ejemplo, de cinco puntos), cuánto correspondería en tarifas medias en cada autonomía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_