_
_
_
_

Rocían y queman con alcohol a un mendigo en París

Enric González

Fabrice Gaulin, de 39 años y sin domicilio conocido, fue quemado vivo ayer en una céntrica calle de París. Aunque la policía no quiso descartar la hipótesis de un accidente, el testimonio de un compañero de Gaulin apuntaba al asesinato. Según la declaración de ese testigo, un grupo de tres o cuatro jóvenes "de raza blanca" se acercó al mendigo mientras dormía, roció sus ropas de alcohol y le prendió fuego. Los hechos ocurrieron sobre las 4 30 de la madrugada, en las cercanías de la estación del Norte.Según Maurice, el compañero de Fabrice Gaulin, que sufrió quemaduras leves, ambos dormían bajo el portal de la iglesia de San Vicente de Paúl, patrón de los pobres. Los presuntos agresores se aproximaron y, sin mediar palabra, derramaron una botella de alcohol de quemar sobre el saco de dormir de Gaulin y arrojaron una cerilla encendida.

Otro testimonio, el de unos vecinos que miraban por la ventana, completó el relato del suceso. "Mi esposa", declaró a Le Monde un residente del número 118 de la calle Lafayette, "vio arder a un hombre. Era una antorcha viva. Corrió, se agarró a una barrera junto a la calzada y finalmente se desplomó. Un automovilista se detuvo y apagó el fuego con su chaqueta. Nosotros llamamos a la policía".

Cuando llegaron la policía y los bomberos, el cadáver de Gaulin estaba semicalcinado. En el lugar donde cayó, a 20 metros del portal donde dormía, quedó una mancha negra. En las cercanías se encontró una botella de alcohol vacía. La policía recogió las pertenencias de la víctima, parcialmente quemadas: un saco de dormir azul y una bolsa de deportes con ropa y algunos víveres.

A primeras horas de la mañana se congregaron numerosos SDF (sin domicilio fijo) en los alrededores de la iglesia de San Vicente de Paúl. "Todos pasamos miedo por las noches. Hay que dormir con un ojo abierto", declaró uno de ellos. Un portavoz de la asociación benéfica Derecho al Alojamiento lamentó, a su vez, la escasa utilización de los albergues públicos: "Hay muchas plazas gratuitas disponibles, pero dos de cada cinco SDF prefieren quedarse en la calle". "Se quejan de la promiscuidad y del ambiente depresivo de los albergues", afirmó el portavoz.

El doctor Xavier Emanuelli, ministro de Acción Humanitaria Urgente, declaró que hacía falta "proporcionar tratamiento psicológico" a quienes dormían en la calle. Según Emanuelli, un veterano en la lucha contra la marginación, "muchos SDF padecen problemas psíquicos y necesitan algo más que ayuda material". Unos dos millones de franceses viven en "condiciones Insatisfactorias", según las estadísticas oficiales. Alrededor de 200.000, según estimaciones oficiosas, residen en la calle.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_