La Complutense paga a los dos guardaespaldas de Gustavo Villapalos
Los dos guardaespaldas que protegen al actual consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y anterior rector de la Complutense, Gustavo Villapalos, todavía lo hacen a cuenta de la universidad. El actual rector, Rafael Puyol, elegido el pasado diciembre, quita hierro al asunto y asegura que ya ha reclamado el dinero que le adeuda el Gobierno regional por este concepto.
Gustavo Villapalos, que abandonó el puesto universitario en julio del año pasado, va acompañado de un guardaespaldas -en rigor, se turnan cada 15 días- desde 1991. En 1990, el actual consejero viajó a Irak formando parte de la delegación española encargada de negociar ante Sadam Hussein la liberación de 75 rehenes españoles.La popularidad de Villapalos se disparó y meses después estalló la Guerra del Golfo. Entonces se juzgó conveniente por parte de la Complutense que el rector acudiera a todos los sitios acompañado de un guardaespaldas. "Hasta ahí todo en orden", explica un representante de CC OO de la Complutense, "lo que pasa es que esta universidad lleva pagando desde julio dos sueldos por proteger a alguien que ya no trabaja aquí". El sueldo de cada guardaespaldas es de, al menos, 12.000 pesetas al mes.
El actual rector de la Complutense, Rafael Puyol, manifestó ayer que el revuelo que se ha armado por la cuestión de los escoltas del consejero a sueldo de la universidad es exagerado: "Hay que desdramatizar el asunto; creo que hay temas de más calado que éste".Puyol añadió que ya ha hablado con la Consejería de Educación para que devuelvan el dinero que han costado los escoltas desde julio. "Por esa parte no hay ningún problema; nos ha manifestado que nos va a reintegrar todo", adelantó el rector.
Los sindicalistas no piensan lo mismo: "No estamos en contra de que se proteja a Villapalos. Cuando menos, ha sido un error en la gestión de la Complutense".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.