_
_
_
_
FÚTBOL

Todo vale después de mayo

El 'caso Bosman' altera todas las estructuras del fútbol español sumido en una fuerte confusión

Los intermediarios cambian sus agendas; los secretarios técnicos barren como nunca el mercado comunitario.; y los futbolistas suramericanos -Zalazar, Redondo, Esnáider, Mauro Silva...- hacen colas ante el Ministerio del Interior para nacionalizarse españoles. Y, mientras, la FIFA, la UEFA y la Federación Española van de cabeza. La tenacidad de Jean_Marc Bosman, el modesto jugador belga. que ha dado nombre a la sentencia más relevante del siglo para el deporte europeo ha logrado hacer añicos los esquemas del fútbol.Una época está a punto de cambiar en el fútbol. Es la transición del proteccionismo propugnado por a UEFA al libre mercado que dicta la Unión Europea para cada uno de sus países asociados. Dos meses después de emitirse la sentencia del caso Bosman, la confusión y los movimientos más o menos cautelosos. de los clubes dominan el panorama del fútbol. Los dirigentes y los fútbolistas saben que nada será igual después de mayo, cuando la sentencia Bosman ea imperativa, a pesar de la desordenada existencia de la UEFA.Los clubes han comenzado a tomar posiciones, aunque ninguno esté seguro del camino que tomará el fútbol en Europa. La UEFA prepara una ampliación del cupo de equipos en la Liga de Campeones, pero al fondo se adivinan algunos movimientos que tienden a configurar una Superliga a la manera de la NBA, es decir, ajena al control de la UEFA y sujeta a los formidables intereses televisivos que se ciernen sobre el fútbol. Pero algo es seguro: la circulación de jugadores de la Unión Europea será libre y probablemente incontenible. Los clubes lo saben y los jugadores también. La pasada semana, Fernando Redondo y Juan Esnáider, jugadores argentinos del Real Madrid, comenzaron los trámites de nacionalización que les permitiría jugar como españoles, o sea como ciudadanos, de la Unión Europea, en nuestra Liga y en las competiciones internacionales. Al parecer, lo mismo sucede con todos los jugadores suramericanos que militan en los equipos españoles. Simeone también ha comenzado el proceso de, nacionalización, como ocurre la amplia nómina suramericana del Zaragoza.Los clubes españoles han sido incapaces de establecer un criterio único. La federación y la Liga Profesional. no han pasado, de imitar el pacto de caballeros que ha sugerido la UEFA desde Ginebra, aunque a regañadientes, con la oposición manifiesta de muchos clubes encabezados por el Compostela. Pero existe la sensación de que a partir de mayo, cuando acabe esta temporada valdrá todo.No hay directrices. Ni recomendaciones (los clubes italianos, por ejemplo, se pusieron de acuerdo en no fichar más de cinco extranjeros). El Gobierno socialista, tras unas primeras semanas de silencio, se ha declarado ya partidario de una aplicación inmediata de la sentencia... pero puede haber cambio de Gobierno en marzo. El PP, a través de su responsable de Deportes, Ángel Mario Carreño, se ha limitado a mostrar su acuerdo con la aplicación de la sentencia y a insinuar, incluso, que hay que "cambiar la ley de sociedades anónimas porque no se podrá limitar la entrada de capital extranjero en los clubes españoles al 25% de las acciones".

Más información
A la carrera
¿Otro agosto caliente?

Como colofón a tan confuso panorama, el comportamiento de los sindicatos españoles, que han sido olvidados por las instituciones, que no fueron invitados a cumbre alguna. Los sindicatos españoles han hecho algo único en Europa y nadie parece haberse percatado de ello: unirse. Por vez primera en el deporte español, los representantes sindicales del fútbol, el baloncesto, el balonmano, el ciclismo y el atletismo han decidido unirse y negociar conjuntamente. Nadie les ha llamado pero no tardarán en dejarse escuchar.

Y, mientras tanto, los agentes se frotan las manos. En sus despachos se detecta mayor actividad. ' Muchos presidentes guardan silencio puertas a fuera pero, en la intimidad de su despacho, marcan el número de su agente. Y preguntan. Y piden. Es el primer síntoma de que algo se mueve. *

Los agentes saben que su teléfono estará caliente en los próximos meses. Necesitan reordenar sus catálogos y ampliarlos a todos los países del ámbito de la Unión Europea. La primera medida de Josep Maria Minguella, uno de los agentes de futbolistas más importantes de Europa, ha sido ampliar su agenda y contactos, y reforzar su colaboración con siete de, los des pachos más importantes del fútbol europeo: Italia, Portugal, Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia y Dinamarca. El campo de acción que controla abarca, de esta forma, a unos 500 futbolistas, 80 de ellos fichados directamente desde su oficina."La sentencia Bosman tendrá consecuencias traumáticas en las próximas dos temporadas", apunta Minguella . "Pasado este tiempo, se regularizarán las situaciones de la mayoría de clubes y de los jugadores" agrega. "Dos años es el tiempo que necesitan los clubes para ir configurando sus plantillas a largo plazo". Y apostilla: "El caso Bosman ha pillado por sorpresa a varios clubes. No estaban prevenidos y. ahora se encuentran con que jugadores que acababan sus contratos no los van a renovar a la espera de lograr fichas mucho más elevadas. Los clubes deberán pagar más por los jugadores. Pero no se deberán pagar traspasos. Los contratos cortos han pasado a la historia, y se imponen los acuerdos largos y con cláusulas de rescisión muy elevadas".

Fichajes jóvenes

"Estamos en una etapa informativa", prosigue Minguella. "Todo el mundo pide información. Los clubes piden a los agentes nombres de futbolistas para fichar y nosotros les ofrecemos un informe de cómo está el mercado. Los grandes fichajes corresponderán a jugadores de entre 23 y 24 años, porque en su mayoría son jugadores que acaban su primer contrato. Comprar a futbolistas de entre 18 y 19 años es más difícil, pues están atados por contratos muy largos".

. Otros agentes, como Alberto Toldrá, Robero Dale, Manuel Jiménez y Fernando Torcal, coinciden en que el caso Bosman va a, incrementar notablemente su cartera de trabajo.Fernando Torcal adelanta que ya ha recibido peticiones de equipos ingleses interesándose por jugadores españoles y que le han solicitado información desde Francia y Suiza. "Los equipos españoles también se han dirigido a, nosotros en este sentido porque no quieren verse sorprendidos", como ha dicho alguno de ello". Dale, por su parte, recuerda que ya existe intercambio de información entre agentes futbolísticos de diferentes países europeos.Por lo tanto, la batalla que acaban de comenzar los clubes para colocarse preferentemente en el mercado, se convertirá en una pelea virulenta entre los agentes, aunque muchos de ellos reconocen que buena parte de los clubes están desinformados sobre las consecuencias de la sentencia Bosman y otros se encuentran enfrascados en batallas domésticas -la promoción y descenso- que les impiden observar el panorama que viene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_