_
_
_
_
FÚTBOL

A la carrera

Los clubes varían sobre la marcha sus planes: los ojeadores barren Europa y los suramericanos se nacionalizan

Los equipos españoles están desorientados. Febrero ya es tiempo de perfilar la próxima campaña, pero el caso Bosman ha alterado la rutina de las secretarías técnicas. Hay quien apuesta decididamente por los nuevos tiempos, pero otros están a la expectativa. Estos son sus planes.ATLÉTICO DE MADRID. ,Como primera medida, los dirigentes rojiblancos han iniciado los trámites para nacionalizar griego al serbio Milinko Pantic, que jugó varios años en Grecia.

BARCELONA. El club azulgrana dispone ya de una relación cercana a los 50 futbolistas comunitarios. La reorganización de la política de formación es la otra gran línea de trabajo del Barça, que estudia la formalización de convenios con otras entidades del propio país (Lleida, Tarragona y Girona) y del extranjero: El Barça intercambia información y contempla acuerdos con clubes como Milan, Bayern y Ajax.

Más información
Todo vale después de mayo

ESPANYOL. No tiene la estructura necesaria para moverse en las redes continentales.

COMPOSTELA El presidente, José María Caneda, es el más beligerante a favor de la aplicación inmediata del caso Bosman. Hace unos días que cerró el fichaje de Viedma, un defensa central que juega en la Liga holandesa y que no ocupará plaza de extranjero por ser hijo de españoles.

VALENCIA. Francisco Roig dice que no tiene prisa por aplicar el caso Bosman, pero recíentemente ha viajado por Italia y Holanda en busca de jugadores comunitarios, y desechó a VIaovic, entre otras razones, por ser croata.

REAL MADRID. Esnáider y Redondo ya han prensentado los papeles para ser españoles, y Zamoranono, lo descarta. El equipo no ha perfilado ninguna estrategia. Los directivos están divididos a la hora de interpretar la sentencia y todo está aparcado.

TENERIFE. La apertura no va a influir en la planificación tinerfeñ. Sólo contempla la posible nacionalización de Ojeda.

BETIS. El patrón del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, trabaja sobre el mercado comunitario y para ello ha recuperado a Eusebio Ríos como secretario técnico. Su idea es clara: "El cuerpo técnico sabe ya que nuestra cantera no está sólo aquí, está en toda Europa". Tras la sentencia Bosman renunció al croata Zvonimir Boban.

DEPORTIVO. Augusto César Lendoiro quiere ir más allá. Es partidario de que "todos los jugadores de nacionalidad europea que intervengan en una competición organizada por una Asociación Nacional dependiente de la UEFA no ocupen plaza de extranjero". Por ahora, el brasileño Mauro Silva está decidido a nacionalizarse español y el Depor, añade su presidente, "si encuentra un jugador comunitario interesante le fichará, sean tres o 20".

REAL SOCIEDAD. El presidente, Luis Uranga, no se imagina "una Real Sociedad con 11 jugadores comunitarios" y quiere "mantener la filosofia actual".

CELTA. Sabino López, director general, ha hecho saber al secretario técnico, Félix Camero, que estudie el fichaje de comunitarios como si fuesen españoles.

ZARAGOZA. Pedro Herrera, director técnico, considera que los mayores cambios se producirán con el mercado suramericano y afirma que todos los del equipo (Rambert, Cáceres, Poyet, Gustavo López y Berti) han iniciado los trámites de nacionalización "por iniciativa propia".

OVIEDO. El director deportivo, Santiago Llorente, ha tenido que reconducir su afinidad con el mercado suramericano. Ahora presta mucha más atención al mercado comunitario. Dice Llorente: "Antes buscábamos extranjeros importantes, ahora basta que tengan un nivel similar a los españoles".

SPORTING. En Gijón, el caso Bosman no ha alterado los planes: "Lo he comentado un poco por encima con el presidente", asegura el secretario técnico, Ramiro Solís.

ALBACETE. José Ramón Remiro, presidente, cree que "no hay por qué cambiar la forma en que trabaja el Albacete, que consiste en apoyar a la cantera". Zalazar ya es español.

RACING. Jesús Samperio, gerente cántabro: "Con la sentencia el mercado se amplía y, además ahora estaremos atentos a media nías de cierto relieve".

SEVILLA. Bosman obligó a traspasar a Suker al Madrid. El manager, Rosendo Cabezas, lo explica: "Era la última oportunidad de rentabilizar bien el traspaso de Suker. El año que viene, sin ser comunitario, ¿cuánto podría valer?. Ni la mitad".

RAYO. Ruiz Mateos supedita la planificación vallecana a la permanencia del club en Primera.

MÉRIDA El equipo extremeño sólo se centra en salvarse: "Lo otro vendrá después, aunque lleguemos un poco tarde", reflexiona el secretario técnico, Salguero.

SALAMANCA. Echará sus redes sobre el mercado portugués. VALLADOLID. Marcos Fernández ve un nueva horizonte: "Los modestos podrán contar Con plantillas más competitivas invirtiendo menos dinero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_