La coreografía como espejo
Admirable es la honestidad de Duato en esta nueva obra, donde usa la coreografía como espejo riguroso de sí mismo. Es un reto en toda regla, pues Cero sobre cero trata claramente, como unos nuevos Caprichos goyescos, de la corrupción, la droga, los jueces estrella, la prensa sensacionalista, las escuchas telefónicas, la explotación del emigrante africano...Para ello Duato se confiesa, se abre en canal ante el espectador y compendia en tono de farsa citas literales de sus colegas. A saber: los inmediatamente anteriores pasos de pareja de Petite morte, los aros de Lionel Hoche, el muro diagonal y el foco móvil de Forsythe, la idéntica tiza de Angels Margarit, los altos tacones y los panties negros de Jan Fabre, el oso de Pina Bausch, el espectro en El séptimo sello de Bergman, las diapositivas de Wandekeibus, el homenaje a Mondrian de Kilian, el desnudo masculino como colofón final de la Giselle de Mats Ek.
Compañía Nacional de Danza
Jardi tancat: Nacho Duato / María del Mar Bonet; Petite morte: Kilian Mozart; Cero sobre cero: Duato / A. Iglesias. Alcobendas, 27 de enero.
Es como un dramático tebeo a cámara rápida donde no falta la traca de la sangre local y la invención coreográfica es sustituida por, un frenesí corporal hueco y potente a la vez, arropado por una música bellísima y exacta, operística casi, de Iglesias, que es finalmente y una vez más lo mejor. Las combinaciones de letras que apuntan el juego de convertir "cuerpo" en "puerco" se prestan a otras combinaciones más esclarecedoras, pero el coreógrafo, guiado por su instinto y su ética, prefiere la ambigüedad -su baza más sólida- y no deja claro quién es el bueno y quién el malo. ¿Es un ballet contra la carne y su disfrute? ¿Es un ballet políticamente correcto?
Por otra parte, Petite morte dura lo justo y es sencillamente esencial. Kilian bucea en la sexualidad y su angustia, pero con claridad y una economía de medios conmovedora. El programa lo abrió la candorosa e ingenua Jardin tancat (1983) del Duato de antaño, tan sincero y coloquial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.