_
_
_
_

Cómo seguir gobernando

Ernesto Samper trataba a lo largo del día de ayer de encontrar la fórmula que le permitiera permanecer en la presidencia de Colombia y garantizar la gobernabilidad del país. Desde primeras horas de la madrugada del martes un consejo de ministros extraordinario diseñaba una serie de medidas urgentes de carácter institucional para evitar lo que corearon miles de estudiantes: "Dimisión, dimisión".

En contacto con los más influentes sectores económicos y políticos del país, Samper buscaba a la desesperada una salida a la crisis sin dejar el sillón. Entre las medidas discutidas con los 15 miembros de su Gabinete está la concertación política, las garantías a, la seguridad para todos los involucrados en el narcoescándalo -acusados, acusadores e investigadores- y el despliegue de la fuerza pública en puntos que Samper ha definido como "más vulnerables".

Más información
Samper sabía que el 'cartel de Cali' financió candidatura, según el jefe de la campaña

A la caída de la noche en Colombia (madrugada en España) se esperaba que el presidente se dirigiera de nuevo a la nación para informarla de sus decisiones.

Mientras, en Madrid, el vicepresidente de Colombia y embajador en España, Humberto de la Calle, pidió un pronto pronunciamiento judicial sobre el proceso 8.000 "porque prolongar la crisis política es nocivo, nacional e internacionalmente", pero se negó a pronunciarse sobre el escándalo en sí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_