_
_
_
_

La CESM y el Insalud pactan la reorganización de los hospitales

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Insalud alcanzaron ayer una serie de acuerdos que modificarán la gestión y organización de los hospitales y permitirán incrementar la actividad de los centros sanitarios por las tardes. Con este acuerdo culminan las negociaciones mantenidas desde septiembre y a las que se comprometieron tras poner fin a la pasada huelga médica en los hospitales del Insalud.La directora general del Insalud, Carmen Martínez Aguayo y el secretario general de la CESM, Vicente Garcés, explicaron en rueda de prensa algunos detalles del "gran pacto" y desvelaron que la lista de espera generada por la pasada huelga, que afectó a más de 33.000 personas, ya ha sido solucionada.

Tras señalar que actualmente unas 40.000 personas están a la espera de ser intervenidas quirúrgicamente, la responsable del Insalud afirmó que si no hubiera sido por la huelga protagonizada por los médicos en mayo y junio del pasado año ahora la lista de espera no sobrepasaría los seis meses.

Ambos representantes explicaron que las conversaciones para lograr este acuerdo, que remodela la estructura hospitalaria al atribuir mayor protagonismo y responsabilidad a los médicos, se han tenido lugar "dentro de un clima de confianza". Según Martínez Aguayo, el acuerdo permitirá avanzar en la calidad, la corresponsabilidad y en la eficiencia del sistema.

Los puntos consensuados sobre gestión y organización hospitalaria afectan, entre otras cuestiones, a la formación continuada, corresponsabilización de los médicos en la gestión clínica de los pacientes, adecuación de la organización de urgencias, retribuciones y promoción a jefes de servicios.

Apertura por las tardes

Según el acuerdo alcanzado, los médicos mayores de 55 años podrán renunciar a realizar guardias a cambio de trabajar esas horas, en horario de tarde. A esta posibilidad también podrán optar, de forma voluntaria, todos los médicos, lo que servirá para abrir los hospitales por la tarde. Respecto a la formación continuada, los presupuestos serán descentralizados y en cada hospital se decidirá sobre las ayudas a los médicos para asistir a los congresos, seminarios o simposios. A partir de ahora, los jefes de hospital formarán parte de la célula de gestión del centro. Los acuerdos alcanzados fueron calificados por ambas partes corno "satisfactorios" y se pondrán en marcha inmediatamente, aunque de forma paulatina, en todos los centros del Insalud.

Garcés destacó los esfuerzos realizados en los últimos cinco meses por ambas partes en la búsqueda de mejoras del Sistema Nacional de Salud. Sobre las relaciones entre la CESM y el Insalud, Martínez Aguayo señaló que existe un clima de confianza que permite una mejor estructuración de los servicios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_