_
_
_
_
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS.

Frenar las regulaciones

, En los últimos seis meses el ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, había llamado la atención públicamente al sector por "abusar de las regulaciones de empleo para salvar la coyuntura del mercado". Actualmente Ford, Citroën, Seat, Peugeot, Iveco-Pegaso, Fasa-Renault, Nissan-Motor Ibérica, y Mercedes Benz, mantienen abiertos 24 expedientes de regulación de empleo para este año que continuarán en el año próximo. Según fuentes de CC OO estos expedientes afectan a un total de 23.254 trabajadores, casi el 20% de la plantilla total del sector.

Para el año 1996 hay previstos 10 expedientes en el sector que podrían reducirse debido a la rebaja del impuesto de matriculación. Tanto el Ministerio de Industria como los sindicatos esperan que las cifras de empleados en regulación de empleo se reduzcan. CC OO ha señalado que es preciso aplicar un mayor control sobre la autorización de los expedientes que "en algunos casos no están justificados a la vista de la cuenta de resultados de las empresas afectadas".

Más información
Solbes advierte que si suben los precios de los coches reconsiderará la rebaja de su fiscalidad

Esta central señaló ayer en un comunicado oficial que "es preciso que los fabricantes dejen de utilizar los fondos del Inem para solucionar problemas que se deberían arreglar con una mejor organización del trabajo a través de la negociación colectiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_