_
_
_
_
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS.

Solbes advierte que si suben los precios de los coches reconsiderará la rebaja de su fiscalidad

,

El ministro de Economía, Pedro Solbes, advirtió ayer a los fabricantes de coches que no deben aprovechar la rebaja en cinco puntos del impuesto de matriculación para aumentar sus beneficios. Si se producen subidas de precios, afirmó el ministro, "seremos muy cuidadosos en el futuro con nuestras decisiones de alzas o bajas [de impuestos]". Dicho de otra forma, "un esfuerzo de este tipo se hace para que los consumidores obtengan ventajas", añadió el ministro. El esfuerzo lo concretó en los 30.000 millones de pesetas que Hacienda dejará de ingresar por esté concepto.

Solbes dio ayer así la impresión de no haber encajado del todo la rebaja del impuesto de matriculación para los coches de baja cilindrada (1.600 centímetros cúbicos y 1.910 para los de motor diesel, ambas cantidades inclusive). Explicó abiertamente sus "reticencias" por el temor a que los fabricantes del sector no hagan caso a sus advertencias y "disparen los precios como ocurrió con el plan Renove I'.

Más información
Frenar las regulaciones
El PP califica de "hipocresía electoralista" las nuevas medidas

Resaltó dos razones para adoptar la medida: las dificultades del sector del automóvil y, el poco empuje del consumo. Respecto de la primera, la rebaja de impuestos puede permitir "reducir los expedientes de regulación de empleo", de acuerdo con el pacto de caballeros que han aceptado los fabricantes. En cuanto al consumo, Solbes se mostró más escéptico. "No estoy de acuerdo con las tesis de ANFAC [asociación de fabricantes], según las cuales, a menor fiscalidad, más ventas y mayores ingresos para Hacienda", dijo el ministro.

Patronal y sindicatos han coincidido en valorar esta decisión como positiva para la evolución del sector que "comenzaba a acentuar su crisis", según fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC). Para CC OO, la medida era necesaria porque implica la potenciación del consumo de productos de fabricación nacional, al ser este tipo de vehículos los que se producen en España. Este sindicato aprovecha el momento para pedir la implantación de un modelo fiscal que ahonde en la disminución de la presión fiscal que soportan los vehículos con cilindrada inferior a 1.800 centímetros cúbicos. Asimismo, pide que aumente en los coches superiores a esa cilindrada.

El secretario general de ANFAC, Enrique Fernández Laguilhoat, ha señalado que esta medida hará que el sector reconsidere el pesimismo en el que se ha movido durante todo el año 1995. La medida había sido insistentemente solicitada por el sector. A pesar de ello, Fernández Laguilhoat resaltó que el sector hubiera preferido que la rebaja hubiera sido para todos los coches para no producir distorsiones en el mercado.

Respecto a la pérdida recaudatoria que puede implicar esta rebaja del impuesto dijo que será mínima, ya que, por contra, "se incrementarán las ventas y se reducirán los expedientes de regulación de empleo" actualmente en vigor en muchas empresas, con la consiguiente reducción de gastos públicos.

El presidente de ANFAC, Carlos Espinosa de los Monteros, declaró ayer que la rebaja del impuesto de matriculación permitirá un aumento de las ventas en este segmento de un 8%. Espinosa añadió que de los coches que se venden en España de menor cilindrada a 1.600 centímetros cúbicos, el 52% son de fabricación nacional y el 48% son importados.

A su juicio, se van a fabricar más coches para vender en el mercado nacional y, por tanto, las empresas que tenían previsto reducir empleo o abrir expedientes de regulación podrán verse favorecidas. Para el director de Relaciones Externas de Seat, Rafael Casas, "permitirá reactivar el mercados de coches. Uno de los aspectos más positivos es que se ha hecho de forma muy discreta y sin filtraciones".

El director comercial de Ford España, Mike Morán, señaló que la reducción del impuesto "es el tipo de reacción que todos esperábamos por parte del Gobierno". El director general de Fasa Renault, José Antonio Moral, considera que aumentará el consumo de coches de menor cilindrada, y se propiciará el crecimiento económico y el empleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_