_
_
_
_

Roldán se sentará en el banquillo por 6 delitos

, Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, se sentará en el banquillo acusado de seis delitos -malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación, cohecho, falsedad en documento público y contra la Hacienda Pública-, por los que obtuvo ilegalmente 1.187 millones de pesetas y defraudó a las arcas del Estado más de 815 millones. La juez Ana Ferrer, que ha investigado el caso desde diciembre de 1993 y procesó a Roldán y otras 13 personas el 7 de julio último, notificó ayer la terminación del sumario, que ha remitido a la Audiencia Provincial de Madrid, para su próximo enjuiciamiento.

Más información
Un caso explosivo para una juez discreta y eficaz

Contra la resolución judicial que pone fin a la instrucción del sumario "no cabe recurso alguno", recuerda la magistrada. En consecuencia, el camino se encuentra ya expedito para que la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid, a la que corresponde juzgar este caso, fije en las próximas semanas fecha para el comienzo de la vista oral.Todavía cabe, según fuentes de la investigación, que alguna de las partes solicite nuevas diligencias al tribunal juzgador. En caso de que éste considere que no tienen la pretensión de dilatar irregularmente el proceso y las estime procedentes, podrá ordenar a la juez instructora que las practique antes de establecer la fecha de la vista.

En el banquillo de los 14 acusados, Roldán ocupará lugar preferente. Acusado de los seis delitos ya señalados, se juzgará la conducta del ex director general de la Guardia Civil desde noviembre de 1986 hasta octubre de 1991.

Durante la etapa indicada, está judicialmente acreditado que Roldán "hizo suyos" al menos 352,3 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados, en forma de cheques del BBV, cambiados por otros y que terminaban engrosando las cuentas del ex director de la Guardia Civil.

Comisiones a los contratistas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a los delitos de cohecho por los que también será juzgado Roldán, la investigación judicial ha comprobado que se cometieron mediante comisiones cobradas a los contratistas de obras para instalaciones de la Guardia Civil que, tras un itinerario que generó facturas o destinatarios falsos, terminaron también en alguna cuenta de Roldán.

Los delitos contra la Hacienda pública están evaluados a la baja, ya que la cantidad de 815 millones defraudados en varias declaraciones de la renta y respaldada por los inspectores de Hacienda, no incluye otros presumibles incrementos de las bases imponibles ni los rendimientos e incrementos ubicados en la sociedad Europe Capital que, "por tratarse de una sociedad interpuesta, utilizada por Luis Roldán para la mera tenencia y ocultación del patrimonio obtenido de su ilícita actividad, explica la juez, "deben incorporarse en el impuesto sobre la renta de éste".

Otra de las conductas indiciariamente delictivas que llevarán a Roldán al banquillo consistió en el enriquecimiento ilícito del ex director general de la Guardia Civil, al aprovechar "la angustiosa situación" de los directivos de las empresas Lain, SA y Obrascon "como consecuencia de las amenazas recibidas de la organización terrorista ETA por su participación en la construcción de la autovía de Leizarán". Roldán obtuvo al menos 44,8 millones de Lain y 61,1 millones de Obrascon a cambio de fingir proporcionar a tales compañías y a su personal "una mayor seguridad a través de la organización de un supuesto servicio de contravigilancia" a cargo de personal ajeno a los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Además de Roldán, serán juzgadas las siguientes 13 personas:

-Jorge Esparza. Socio y hombre de paja de Roldán en sus operaciones financieras e inmobiliarias y administrador único de la sociedad Europe Capital. Está acusado de malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y falsedad.

-Blanca Rodríguez Porto. Esposa de Roldán, acusada de malversación de caudales públicos y delitos contra la Hacienda pública por colaborar en la disposición y ocultación de los fondos irregularmente obtenidos por su marido.

-Manuel Llaneras. General de la Guardia Civil que ocupó cargos de jefe de acuartelamiento y subdirector de apoyo con Roldán. Está acusado de prevaricación y tráfico de influencias.

-Elisa Rodríguez. Fue compañera sentimental de Roldán. Se le acusa de cohecho. Compartía con Roldán una cuenta corriente en el BBV en donde el ex director general de la Guardia Civil ingresó casi 50 millones de pesetas de fondos reservados y comisiones.

-Juan Jorge Prieto. Ex director de varias sucursales del BBV, contra el que existen indicios de que colaboró en el blanqueo del dinero obtenido ilegítimamente por Roldán. Está acusado de falsedad.

-Agustín Blázquez. Amigo y Socio de Roldán en algunas operaciones e intermediario en el cobro de talones, por lo que supuestamente se quedó con ocho millones de pesetas. Se le acusa de cohecho.

-Antonio Mesa Bussareu y Manuel Mesa Bussareu. Consejero delegado y vocal, respectivamente, de la empresa constructora Cubiertas y MZOV. Acusados de cohecho por abonar más de 114 millones de pesetas a Roldán a cambio de la concesión de obras para acuartelamientos de la Guardia Civil.

-Mario Caprile, Ildefonso Aguilar y Manuel Carbajosa. Acusados también de cohecho; por supuesto pago de 486 millones de pesetas cuando eran directivos de la constructora Huarte.

-Carlos Zuazo. Presidente de la constructora Sierra Comendador cuando, presuntamente, pagó 106,2 millones de pesetas a Jorge Esparza, para que mediara ante la dirección general de la Guardia Civil para una adjudicación de obras. Acusado de cohecho.

-José Herminio Lastra. Vicepresidente de la constructora Aspica, que resultó adjudicataria de obras para la Guardia Civil. Se le acusa de cohecho por pagar 17,4 millones de pesetas al amigo y socio de Roldán, el también procesado Agustín Blázquez.

Paesa queda fuera

Queda fuera del banquillo el diplomático Francisco Paesa Sánchez, que declaró ante la juez tras el procesamiento de los demás implicados. La resolución judicial notificada ayer señala: "Existen elementos suficientes para deducir que [Paesa] ha participado activamente en los movimientos de capitales [de Roldán]. Sin embargo, tal participación se produjo con posterioridad a la consumación de los delitos imputados a Roldán, por lo que su conducta sólo sería, en su caso, susceptible de encuadrarse" como encubrimiento.

La juez razona que, dado que "no se ha acreditado siquiera indiciariamente que Francisco Paesa tuviera conocimiento del delito cometido por la persona enicubierta" se deduce la falta de trascendencia penal de la conducta" de Paesa, cuyo procesamiento, recuerda la magistrada, "no ha sido solicitado por ninguna de las acusaciones".

La situación de prisión del reo impide esperar al juez suizo

, El retraso en la respuesta del juez suizo Paul-Perraudín a las comisiones rogatorias para averiguar las rutas seguidas por el dinero de Luis Roldán "no supone un obstáculo para la conclusión" del sumario, afirma la juez Ana Ferrer. Dispone que, cuando Perraudin responda, se esclarezcan los "posibles hechos delictivos novedosos" o se acumulen los datos a las piezas de responsabilidad civil de Luis Roldán y / o Blanca Rodríguez Porto, "al no ser pertinente demorar la conclusión del presente sumario hasta ese incierto momento, habida cuenta de la (...) privación de libertad acordada respecto a Luis Roldán".

En cuanto a la comisión rogatoria enviada a Singapur el 5 de octubre de 1994 para confirmar el trasvase por Roldán de casi 1.605,5 millones de pesetas de dos cuentas bancarias de Ginebra al Overseas Union Bank, de Singapur, "ha sido contestada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de aquel país en el sentido de no acceder a la petición cursada desde España en razón a sus leyes sobre el secreto bancario".

La juez Ferrer da cuenta de esta respuesta de Singapur, del retraso del juez Perraudin y de su "falta de comunicación sobre los motivos de la demora" al ministro de Justicia e Interior "a los efectos que puedan resultar procedentes en el ámbito de las relaciones internacionales con dichos Estados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_