_
_
_
_

16 meses de cárcel para Paolo Berlusconi por corrupción

Un tribunal de Milán condenó ayer por corrupción a un año y cuatro meses de cárcel a Paolo Berlusconi, hermano menor de Silvio Berlusconi, propietario de Fininvest y líder de Forza Italia. La sentencia responde al pago de 1.080 millones de liras (unos 100 millones de pesetas) a funcionarios municipales de Pieve Emanuele, un Ayuntamiento próximo a Milán, para lograr la licencia de construcción de un campo de golf.Paolo Berlusconi realizó tales pagos como dirigente de Edilnord, una constructora que fue la base de los negocios de su familia y que le fue cedida por su hermano Silvio en 1992, poco antes de que comenzara la gran operación anticorrupción conocida como Manos Limpias.El menor de los Berlusconi, ya condenado a otros siete meses de cárcel por financiación ilegal de partido político, se quejó ayer de que el tribunal no hubiera aceptado su argumento de que, más que corrruptor, en Pieve Emanuele fue víctima de la venalidad de los funcionarios. Un argumento similar es importante en la defensa que Silvio Berlusconi prepara para su juicio por corrupción de policías fiscales, que comenzará el 17 de enero.

Sobre Paolo Berlusconi pesa la petición de otros dos años de cárcel ya formulada en Milán por un pago de sobornos para facilitar la venta de pisos. Además, la magistratura de Brescia pidió el pasado miércoles el procesamiento del mismo Paolo como presunto cómplice de la conspiración que supuestamente provocó la dimisión del ex fiscal Antonio di Pietro.

Ayer siguieron acumulándose reacciones a la petición de procesamiento de este último, símbolo de Manos Limpias y hasta hace poco ídolo indiscutible de los italianos. Los fiscales aprecian indicios de que Di Pietro ha podido cometer hasta siete delitos de concusión y abuso de poder. La primera audiencia preliminar sobre estos casos, relativa a una presunta intervención del célebre ex magistrado en los trabajos de informatización de la Audiencia de Milán, ha quedado fijada para el próximo 21 de febrero.

Un punto de acuerdo bastante extendido entre los comentaristas es que Di Pietro debería abstenerse de proseguir la carrera política que había ya iniciado con una serie de pronunciamientos genéricos, hasta que se aclare su caso. Ésa fue también la opinión defendida ayer por L'Osservatore Romano, el periódico oficioso del Vaticano, que sostiene que la carrera política de Di Pietro entraría en clara contradicción con el hecho de que "hasta ayer, bastaba una citación judicial para considerar destruido a un político".

Algo cambia, sin embargo, a medida que la clase dirigente italiana, incluido el próximo presidente de Fiat, Cesare Romiti, se va viendo implicada en problemas judiciales. Pero Massimo Dinoia, abogado de Di Pietro, ha dicho que teme que su defendido renuncie a todo, como ya hizo a seguir siendo magistrado. El propio Di Pietro calla. Y lo mismo hace Berlusconi, aún líder y candidato a primer ministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_