_
_
_
_

El Tribunal Supremo ruso abre el camino electoral a dos rivales de Yeltsin

Grigori Yavlínski -el conocido economista y político ruso que ya ha anunciado que será candidato a la presidencia en los comicios de junio- obtuvo ayer una gran victoria: el Tribunal Supremo falló a su favor y dictaminó que la Comisión Electoral Central (CEC) debe registrar a su partido, el Yábloko, y que la CEC se había negado a inscribir basándose en que no había cumplido con requisitos exigidos por la ley. Es la segunda derrota de la CEC, a la que el viernes el Supremo ordenó registrar al bloque de Alekxandr Rutskói, enemigo jurado de Yeltsin, que organizó la resistencia armada del Sóviet Supremo en otoño de 1993.

La decisión del Tribunal Supremo significa que Yábloko podrá participar en las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el 17 de diciembre. La organización del reformista YavIinski es una de la pocas que, de creer a las encuestas, rebasará sin problemas la barrera del 5% que exige la ley para que los partidos puedan tener representación en el Parlamento. Y puede que sea la única de las de ideología liberal que lo consiga, ya que las posibilidades de Opción Democrática -liderada por el ex primer ministro Yegor Gaidar, padre de la reforma económica- y Rusia Democrática, que en 1991 llevo al poder a Yeltsin, son mínimas, según los observadores."Aún hay esperanzas para la democracia en Rusia", declaró Yavlinski después de escuchar el dictamen del Supremo, al tiempo que advertía que habría nuevos problemas. "El peligro subsiste, y éste consiste en el estado de ánimo de la Comisión Electoral Central", dijo, acusando a ésta de no ser neutral.

En torno a la normativa electoral un grupo de importantes empresarios rusos y por lo menos dos miembros del Consejo Presidencial -que se han autoconstituido como Comité Cívico de Derecho a la Opción- han puesto en marcha una arriesgada iniciativa para declarar ilegal la actual ley de elecciones y congelar los comicios parlamentarios del 17 de diciembre. El Comité ya ha reunido las 90 firmas de diputados necesarias para apelar esta semana ante el Tribunal Constitucional.

Mientras tanto, el Kremlin desmintió ayer que el líder ruso, Borís Yeltsin -que se en cuentra hospitalizado desde hace 10 días debido al segundo ataque al corazón sufrido en menos de cuatro meses-, hubiera traspasado parte de sus funciones al primer ministro, Víktor Chernomirdin, como habían informado algunas agencias. "El presidente no ha entregado sus poderes a nadie durante su enfermedad", declaró el portavoz Serguéi Medvédev. "Y no se trató este tema durante la conversación que el viernes mantuvieron Yeltsin y Chernomirdin", agregó.

"No ha habido traspaso de poderes por parte del presidente. Esto no es necesario", declaró el mismo Chernomirdin, quien, según la Constitución rusa, reemplaza al jefe del Estado en caso de que éste se vea incapacitado para continuar cumpliendo sus funciones.

Dudas sobre Yeltsin

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los dirigentes rusos han venido insistiendo en los últimos días que Yeltsin controla la situación y continúa al mando del país, pero muchos políticos dudan que el presidente esté en condiciones de hacerlo y temen que tampoco pueda resistir la campaña presidencial que su entorno desea imponerle. Por lo mismo, piensan que los actuales moradores del Kremlin pueden tratar de aplazar los comicios de junio.A pesar de las declaraciones optimistas sobre la salud de Yeltsin que hacen los portavoces del Kremlin, en las breves imágenes -menos de un minuto- del encuentro con Chernomirdin que la televisión mostró el viernes se le veía de muy mal aspecto y tenía dificultades al hablar.

Posiblemente para tratar de borrar esta impresión rápidamente se ha anunciado la visita al Hospital Clínico Central de otro dirigente ruso: Pável Grachov, el ministro de Defensa, se reunirá hoy con el presidente para recibir instrucciones sobre la posición de Rusia con respecto participación de los soldados rusos en la operación pacificadora en Bosnia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_