_
_
_
_

El Constitucional sentencia que una empresa discrimina a sus obreras

Los hombres de Gomaytex cobran más por un trabajo similar

Una empresa vasca, Gomaytex, paga menos a sus empleadas que a sus empleados por trabajos del mismo valor. Así lo estima el Tribunal Constitucional, que ha dictado una sentencia a favor de las 25 obreras que reclamaron en la que dicho tribunal cree que a las demandantes se las discrimina sólo en razón de su sexo. La diferencia salarial entre hombres y mujeres por el mismo trabajo oscila entre las 216.000 y las 235.000 pesetas anuales brutal.El Constitucional ha estimado el recurso de amparo del sindicato vasco Ezker Sindakalaren Kordinakundea-Coordinadora Unitaria de Izquierda Sindical (ESK-CUIS) y ha reconocido el derecho de las 25 trabajadoras de la empresa Gomaytex, situada en Hernani (Guipúzcoa) y que se dedica a la fabricación de guantes de goma, a no ser discriminadas salarialmente.

La sentencia de la sala segunda de este tribunal revoca una resolución de febrero de 1993 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, qué aceptaba los argumentos de la empresa, que destacaba la mayor dureza del trabajo de los hombres.

Sindicato y trabajadoras insistía en que era discriminación por sexo, pura y dura, lo que se estaba haciendo; ya que, aunque los puestos de trabajo de hombres y mujeres en Gomaytex son distintos, pueden considerarse de igual valor. La sentencia reconoce que las labores que desempeñan las mujeres en los departamentos de la empresa (envasado y control estadístico) nada tienen que ver con las que hacen los hombres en sus secciones (mezclas, desmoldeado y bombas de satinado), pero destaca: "La apreciación de divergencias funcionales entre los puestos de trabajo de cada una de las secciones no prejuzga en absoluto la razón por la que unas tareas -las desempeñadas predominantemente por los homnbres- tengan que ser más valoradas que otras -las desempeñadas predominantemente por mujeres-".

Al argumento de que los hombres cobran más porque tienen turnos de noche, el Constitucional responde que esos turnos. ya tienen pluses aparte: "puesto que el trabajo nocturno, por serlo, se retribuye específicamente, mal podría la mera disponibilidad para realizarlo justificar una mayor retribución".

Y frente a la razón de que se retribuye más el trabajo de las secciones de los hombres por "la mayor penosidad y esfuerzo físico", la sentencia dice así: "Se ha partido de una premisa no demostrada, la mayor penosidad y esfuerzo físico, dando más valor injustificadamente a una cualidad predominantemente masculina, desconociéndose otras características del trabajo (atención, cuidado, asiduidad, responsabilidad, etcétera), más neutras en cuanto a su impacto en cada uno de los sexos".

En 1990, Gomaytex contaba con 133 trabajadores en producción; 51 eran mujeres. Sólo 25 suscribieron la demanda contra la empresa. Posteriormente, esta empresa sufrió una reducción de plantilla. Actualmente son 82 trabajadores (26 mujeres). En 1909, ESK-CUIS tenía un representante en el comité de empresa; ahora ya no tiene ninguno. Una portavoz del sindicato dijo ayer: "En un momento en que el movimiento sindical está a la baja, consideramos de gran importancia que pequeños grupos de trabajadores se atrevan a denunciar hasta el final su situación de discriminación". Y destacó que el comité de empresa no apoyó la demanda en ningún momento: "Ha sido una batalla en solitario del sindicato y 25 mujeres".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_