_
_
_
_
UNA DERROTA HISTÓRICA

Aznar pide ayuda a Pujol para derribar al Gobierno

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, insistió ayer en que es imprescindible que Felipe González disuelva inmediatamente el Parlamento y convoque elecciones. Además lanzó de nuevo a Pujol el reto de que apoye una moción de censura para derribar al Gobierno. Durante un encuentro con los informadores tras la votación de los Presupuestos, Aznar hizo gala de un absoluto desconocimiento de las normas que rigen los plazos de las convocatorias electorales.

Más información
Prórroga con perdedores

, Aznar repitió, en parte, los argumentos que esgrimió en la tribuna el martes por la tarde al defender la enmienda de totalidad a los Presupuestos: "Cuando se pierde la confianza de la Cámara y se queda en minoría, significa que las condiciones que motivaron la investidura de González en 1993 han quedado canceladas. Por ello", prosiguió el líder de los populares, "el jefe del Gobierno está obligado a presentar con carácter inmediato a su majestad el Rey el decreto de disolución de las Cortes generales. Esa es la consecuencia política lógica que se deriva del respeto a las reglas del juego parlamentario en nuestro sistema democrático".Inmediatamente, Aznar quiso descalificar las razones de Felipe González para no disolver ahora mismo las Cortes. De hacerse, las elecciones coincidirían necesariamente, como indicó el presidente del Gobierno, con las fiestas de Navidad. Según el presidente del PP, "mienten quienes dicen tal cosa"; ya que, según él, "basta leerse el artículo 68.6 de la Constitución para saber que hay un plazo de entre 30 y 66 días".

Aznar mostraba así su desconocimiento de la existencia de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esta ley precisó desde el 19 de junio de 1985 los márgenes de la Constitución y estableció que las elecciones debieran celebrarse entre los días "quincuagésimo cuarto y sexagésimo" desde la convocatoria electoral. Después, en 1991, hubo una ligera modificación para fijar que esos 54 a 60 días se contarían desde el día "posterior a la convocatoria". Por fin, en marzo de 1994, la LOREG señaló un único plazo para la convocatoria de elecciones: "habrán de celebrarse el día quincuagésimo cuarto posterior a la convocatoria".

Aznar se explayó en su error al argumentar que "por tanto, pueden celebrarse dentro de un mes elecciones perfectamente en nuestro país, y si es un plazo demasiado restringido para la presentación de candidaturas, pueden ser 40 días, que hay plazo, y pueden ser hasta 50 días, que nos llevarían al 17 de diciembre". En este punto, el líder del Partido Popular pareció olvidar también que justamente el día 16 de diciembre se celebrará la última Cumbre de la Unión Europea bajo el mandato español.

El presidente de los populares lanzó un reto al presidente de la Generalitat de Cataluña y líder de CiU, Jordi Pujol, al responder una pregunta sobre la posible presentación de una moción de censura. Dijo que su partido no la está considerando en este momento, pero recordó unas declaraciones del presidente catalán según las cuales cuando el Parlamento devuelve unos presupuestos, o bien se dimite o bien se disuelven las Cámaras. Con este apoyo, Aznar aseguró que "si Pujol quiere ser coherente con su actitud, ya sabe lo que tiene que hacer, porque nuestra disposición no habría variado". Aznar se mostró extremadamente incómoo ante las reiteradas preguntas que se le formulaban en torno a la moción de censura y concluyó diciendo que "ésa no es la cuestión de hoy", y le espetó a un informador que ya había contestado tres veces anteriormente al mismo asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Estamos ante el respeto de las reglas del juego", aseguró. "No estamos ante una cuestión de confianza o una moción de censura. Se trata de que se ha perdido la mayoría, y si no hay posibilidad para formar una mayoría alternativa, pues razón de más para disolver las Cámaras".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_