González no variara sus planes sobre las elecciones y candidatura cuando sean rechazados los Presupuestos
![Anabel Díez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
, El próximo miércoles, cuando una acción conjunta de la oposición conduzca a¡ rechazo de los Presupuestos Generales del Estado, Felipe González sentirá por primera vez en doce años lo que es quedarse en minoría. Sin embargo, la incapacidad de aplicar los Presupuestos y la solicitud de suplicatorio para que declare como imputado por el caso GAL el ex ministro del Interior, José Barrionuevo, parece que no serán motivos suficientes para que el presidente el Gobierno modifique, adelante o atrase las decisiones políticas que sólo a él corresponde tomar.
Calendario y candidatura
Según personas de su entorno, González mantiene la convocatoria de elecciones para marzo, no abrirá en su partido el debate sobre el candidato electoral hasta pasadas las elecciones autonómicas catalanas del 19 de noviembre, y sigue en su idea de no presentarse como candidato del PSOE a pesar de que crecen las presiones para que lo haga.
El presidente del Gobierno inicia un viaje oficial a Túnez a primera hora de la tarde del miércoles, pero tal vez haya oportunidad de que responda en el Congreso a la gran incógnita: qué piensa hacer una vez que haya perdido la mayoría. González dijo hace meses que no gobernaría si su situación de minoría le impidiera llevar adelante la labor del Ejecutivo. Las fuentes consultadas adelantan que González, efectivamente, se declarará en minoría y, por tanto, dispuesto a que las Cortes no reanuden sus tareas en febrero t ras la vacación parlamentaria de enero. Es decir, todo como estaba.
La ocasión de comunicar a las Cámaras, de manera oficial, la fecha aproximada de las elecciones, la tendrá González en su comparecencia parlamentaria del próximo 8 de noviembre, el día que explicará la conversación que tuvo con Jesús Santaella, abogado del ex banquero Mario Conde y del coronel Juan Alberto Perote. No será pertinente que lo haga en su primera intervención, pero sí en la segunda: cuando la oposición le pida que dimita y qué convoque elecciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Anabel Díez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Presupuestos Generales Estado
- V Legislatura España
- Elecciones Generales 1996
- Presidencia Gobierno
- Candidaturas políticas
- Finanzas Estado
- Congreso Diputados
- Hacienda pública
- Elecciones Generales
- Legislaturas políticas
- PSOE
- Gobierno
- Parlamento
- Elecciones
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Finanzas públicas
- Política
- Administración pública
- Finanzas
- España